Economia

Las mujeres, al rescate de la economía doméstica

Representan el 94% de las personas mayores de 45 años que se han incorporado al mercado laboral en el último lustro

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En épocas de crisis como la actual, toda ayuda es poca para sostener la maltrecha economía de muchas familias españolas. Por eso, miles de mujeres mayores de 45 años (cerca de 100.000) se han incorporado al mercado laboral en los últimos cinco años. Ellas representan el 94% de las personas de ese segmento de edad que se han lanzado a la búsqueda de empleo durante el último lustro, según un estudio de la Fundación Adecco.

El informe deja al descubierto la dificultad añadida que para una persona mayor de 45 años supone encontrar trabajo. Desde mayo de 2007, cuando las dificultades económicas empezaban a asomar por muchos hogares españoles, hasta el mismo mes de este año, más de un millón de estas personas han engrosado las listas del paro. De ellas, 443.785 son mujeres, por 595.734 hombres.

Por primera vez en la historia, los desempleados de esa edad se acercan a los dos millones (1.782.372) y ya representan el 37,8% del total de parados en España. En estos últimos cinco años, la cifra absoluta de mayores de 45 años en el paro ha crecido un 139% (de 742.853 a 1.782.372).

En cuanto a las razones que han llevado a todas esas personas a las colas del paro, en un 86,5% de los casos se debe a la pérdida del empleo a causa de despidos o ERE. Un 10,8% se ha incorporado por primera vez, o tras un periodo de inactividad al mercado laboral, y el 2,7% restante dejó su trabajo por voluntad propia.

Del total de los encuestados (siempre mayores de 45 años), un 59,2% lleva más de un año sin empleo. Es decir, forman parte del grupo de parados de larga duración. El 90,6% de los encuestados cree que su edad es el principal motivo por el que no encuentra trabajo.