Almunia sugiere que el Gobierno asuma el coste de las preferentes
El comisario Europeo de competencia plantea compensar a los que invirtieron en preferentes de entidades financieras con los Presupuestos
SANTANDERActualizado:El comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, ha planteado que encontrar una solución para los que invirtieron en preferentes de entidades financieras que han recibido dinero público sólo puede venir por establecer una partida presupuestaria desde la que se compense a los pequeños ahorradores, pero no por las entidades recapitalizadas con dinero público. Almunia ha explicado que las entidades financieras que reciban ayudas públicas “no pueden utilizar una parte de ese dinero para convertir las preferentes o títulos a un precio distinto al de mercado”. Sin embargo, considera que “sacar del presupuesto público, estatal, autonómico o local, un dinero para dárselo a una viuda” no es ayuda pública sujeta a regulación comunitaria.
En el seminario “La crisis del euro” organizado por la APIE en Santander, el comisario europeo ha insistido en que hay unas normas para las ayudas de Estado, y que el principal criterio es que antes de que el contribuyente arriesgue dinero, el coste debe recaer sobre el accionista, los bonistas y los obligacionistas.
Hay más de un millón de familias que invirtieron en preferentes, comercializadas en bastantes casos como depósitos sin que muchos inversores supieran qué eran. En un momento de recortes como el actual, sin que haya disponibilidad presupuestaria, el planteamiento de Almunia traslada el peso de la reclamación social al Gobierno con una intención manifiesta de que no se escude en Bruselas para eludir el problema. Un problema que, asegura, no es igual que el de Forum y Afinsa porque las preferentes eran productos regulados y con supervisión de la CNMV.