Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Crisis Financiera

Rubalcaba celebra el plan de crecimiento para Europa que «reclamaba el PSOE»

Soraya Rodríguez afirma que los acuerdos alcanzados exigen "un cambio radical" en la política del Gobierno

AGENCIAS
MADRID / SANTANDER Actualizado:

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha celebrado el "plan de crecimiento y empleo" acordado por Alemania, Francia, Italia y España y ha sostenido que es similar al que su formación "lleva meses reclamando". "Por fin se abre paso en Europa un plan de crecimiento y empleo como el que el PSOE lleva meses reclamando", ha publicado Rubalcaba en su cuenta personal de Twitter.

El líder de los socialistas ha reaccionado de esta forma el acuerdo alcanzado en Roma por la canciller alemana, Angela Merkel, el presidente de Francia, François Hollande, el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el primer ministro italiano, Mario Monti. En este sentido, su equipo ha 'colgado' en la red social un vídeo del debate de Rubalcaba con el entonces también candidato a la Presidencia del Gobierno por el PP, Mariano Rajoy, durante la campaña para las últimas elecciones generales.

"En estos meses hemos descubierto que las políticas de ajuste no conducen al crecimiento, no estamos creciendo en Europa y en España se ha destruido empleo. Poniendo un símil biológico, hemos sometido al enfermo a una dieta de adelgazamiento y nos hemos pasado y hemos llegado a la anemia. Y la anemia no se cura con más adelgazamiento sino con vitaminas", sostenía entonces el líder de los socialistas.

Por su parte, la portavozdel PSOE en el Congreso, Soraya Rodríguez, ha dicho que en la cumbre de Roma que ha reunido a los líderes de Italia, Alemania, Francia y España se ha producido "un segundo rescate de la economía española", y ha afirmado que sus acuerdos exigen "un cambio radical" en la política del Gobierno.

Rodríguez se ha referido en este sentido al acuerdo de ayer en Roma, donde se pactó elaborar un plan para incentivar el crecimiento por valor de unos 130.000 millones de euros, equivalente al 1% del PIB, y ha resaltado que "es el programa de Hollande". "El liderazgo de la social democracia europea logró el resultado de ayer", ha recalcado Rodríguez, que cree que lo acordado en Roma es "un primer paso" y requiere "una rectificación en toda regla" de la política económica del Gobierno de Rajoy. Y es que, según ha indicado, "todo lo que se está haciendo" en España está en "contradicción" con ese acuerdo.

Como ejemplo, ha aludido a la reducción de las partidas de inversión, de I+D+i o de educación en los Presupuestos Generales del Estado. En opinión de Rodríguez, ayer se produjo "un segundo rescate de España", un "rescate político", después de que "la socialdemocracia europea" introdujera la "racionalidad" para poner en el debate la necesidad de las medidas de estímulo y de crecimiento. "Hollande ha dicho de forma clara que el problema es la recesión y que, por lo tanto, la solución es el crecimiento", ha declarado Rodríguez, que piensa que la socialdemocracia, liderada por el presidente socialista de Francia, ha conseguido "romper el eje de la derecha europea más dura", del anterior mandatario de ese país, Nicolas Sarkozy, y Merkel.

Crecimiento, empleo y déficit

Rodríguez ha hecho hincapié en que, frente a las medidas del PP, de reducción del déficit, en la cumbre de Roma "quedó claro que primero es crecimiento, segundo empleo y tercero déficit". "Es la única forma de romper el círculo diabólico en que las medidas de sólo austeridad y ajuste fiscal nos ha metido la derecha europea en estos tres años de nefasta gestión de la crisis", ha apostillado. La portavoz socialista augura que el Gobierno de España y los de las comunidades autónomas tendrán que "romper con el mantra" de sólo combatir el déficit y encontrar "vías de crecimiento" para poder "ajustar las cuentas" manteniendo derechos, servicios sociales e inversión.

Además, Rodríguez ha pedido al Ejecutivo que "acelere la conclusión" del apoyo financiero a la banca, "de forma rápida" y "eficaz". Así, ha demandado que se concrete la cantidad que se recibirá en ese crédito para la banca o los intereses que se tendrán que pagar. La portavoz del PSOE ha remarcado que Rajoy debe aclarar todos estos aspectos "cuanto antes" y "acabar con la incertidumbre" para conseguir estabilidad en la financiación en los mercados ante Europa y el mundo. Según ha dicho, el Gobierno debe terminar "con la política de confusión" que no hace a España "más que daño", y tiene que hacerlo "yendo al Congreso".