María José García Pelayo. :: LA VOZ
Jerez

El Gobierno local acuerda la apertura del ERE en el Ayuntamiento

La alcaldesa reitera que es «una decisión muy difícil, pero absolutamente necesaria por la situación económica»

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo (PP), informó ayer de que la Junta de Gobierno Local ha aprobado iniciar el expediente de despido colectivo en el Ayuntamiento, así como instar a la empresa Deloitte Abogados, S.L. a que aporte la documentación y comunique a los representantes legales de los trabajadores la apertura del periodo de consultas, con una duración no superior a 30 días naturales.

Según indicó el Consistorio jerezano en un comunicado, la alcaldesa ha reiterado que se trata de una decisión «difícil pero absolutamente necesaria ya que no hay otra alternativa debido a la situación económica del Ayuntamiento. Tenemos que adoptar medidas, no solo por el Consistorio, sino por la ciudad, que nos permitan abordar nuestros compromisos y normalizar los pagos».

García-Pelayo insitió en que el «ERE es una medida que hay que cumplir, incluida en el Plan de Ajuste que presentamos a la Junta de Andalucía y al Ministerio de Hacienda, todas las medidas incorporadas son necesarias para hacer posible el calendario de pagos tanto a la plantilla municipal como a las concesionarias y nos permitirá igualmente pagar la deuda atrasada que mantenemos con las organizaciones sociales».

Subraya que la causa del ERE es «absolutamente económica» y se realiza pensando en el Ayuntamiento y en los ciudadanos, que «tienen derecho a recibir unos servicios de calidad que en estos momentos no se están ofreciendo». Además, la plantilla «no puede estar continuamente movilizándose porque no cobra», lo que «obliga a tomar medidas que solucionen está situación».

110 millones en nóminas

Para justificar sus declaraciones, la alcaldesa ha referido que la nómina de la plantilla municipal «cuesta al Ayuntamiento 110 millones de euros anuales, cuando por la ratio de población la 'nómina normal' debería rondar los 65 millones de euros». Con el ERE se consigue que la nómina se quede «en unos 80 millones» y, aunque «no se llega al techo ideal, al menos se da un paso de gigante para ir resolviendo los problemas económicos de este Ayuntamiento».

García-Pelayo ha hecho un llamamiento a los sindicatos para que se sienten a negociar y «se minimicen en lo posible los efectos del ERE y sea lo menos doloroso posible». No obstante, ha dejado claro que el Ayuntamiento puede presentarlos -el ERE y la RPT- «con o sin acuerdo con los sindicatos».

La mesa de negociación estará compuesta por Deloitte, el gabinete jurídico del Ayuntamiento y los representantes sindicales de la plantilla municipal. «Es la empresa la que negociará el listado de los trabajadores y los criterios de forma totalmente objetiva, el gobierno municipal ni siquiera participará en la mesa de negociación», ha señalado la alcaldesa, quien ha añadido que «todo se puede negociar menos el número de despidos», que es de 390 entre Ayuntamiento y empresas.

La próxima semana está previsto que la empresa Deloitte Abogados presente la memoria económica que justifica la decisión del procedimiento de despido colectivo en el Ayuntamiento. El plazo de negociación en este caso es de 30 días naturales.

Igualmente, la próxima semana se remitirá esta documentación tanto a los representantes sindicales de los trabajadores como a la Junta de Andalucía y se tramitarán los expedientes de regulación de empleo en las distintas empresas municipales, organismos autónomos y fundaciones.