![](/cadiz/prensa/noticias/201206/22/fotos/4812184.jpg)
Los españoles vuelven a suspender en idiomas
Solo el 28% de los estudiantes de 16 años habla bien inglés, frente al 42% de la media europea
MADRID. Actualizado: GuardarEn la última cumbre del G-20 el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se acercó a saludar a Mariano Rajoy. El cruce de palabras apenas duró unos segundos. No había más que decirse sin un traductor. La situación no era muy distinta con su predecesor. La imagen de José Luis Rodríguez Zapatero sentado solo en su mesa mirando ensimismado los papeles mientras el resto de líderes internacionales hacían corrillos y charlaban animadamente simboliza una incómoda realidad. Y es que el fracaso de los presidentes no es más que el reflejo de lo que se vive en la sociedad. Y el futuro no parece demasiado prometedor. De hecho, solo un 28% de los estudiantes de 16 años tienen un nivel de inglés competente frente al 42% de la media europea, según los resultados del Estudio Europeo de Competencia Ligüística elaborado por la UE y presentado ayer.
De los 14 países evaluados España ocupa el noveno puesto en el dominio del primer idioma extranjero(inglés), por detrás de países como Suecia, Malta, Holanda, Estonia o Eslovenia. Sin embargo, la situación mejora considerablemente en el análisis de la segunda lengua (francés), en la que ocupa la tercera posición. Esta mejora se debe a que la asignatura es optativa y los alumnos que la cursan son mejores estudiantes.
El informe analiza tres aspectos: la comprensión oral, la lectora y la escrita. Para considerar que se domina un idioma la UE exige que en los tres campos se alcance los niveles B1 o B2, es decir, que el alumno sea capaz de comprender los puntos principales en discursos o textos. Algo que más de dos tercios de los jóvenes españoles no logran. Es en la comprensión oral donde el suspenso es más que evidente con un 76% de alumnos por debajo del nivel exigido. En Suecia, que lidera el ranking, apenas es el 9%. Solo Francia e Inglaterra (con francés como primer idioma), tienen un porcentaje peor que el español.