La mejor jornada del año para la prima de riesgo
MADRID.Actualizado:Los inversores parecen dispuestos a confiar en que los acuerdos etéreos del G-20 y las resoluciones que saldrán de las inmediatas citas de los dirigentes europeos que culminarán en la cumbre del 28 y 29 de junio mejoren la situación de los países más vulnerables de la zona euro. Pero fue sobre todo la posibilidad de que se produzcan masivas compras de títulos soberanos de España e Italia con recursos comunitarios lo que ejerció un efecto balsámico.
En concreto, la canciller alemana, Angela Merkel, aseguró que «no hay ningún proyecto concreto» para que los fondos de ayuda europeos, el temporal y el permanente, compren deuda de los Estados, por ejemplo de España, que está en el punto de mira de los mercados. «No hay proyecto concreto que yo sepa», dijo, si bien admitió que existe la posibilidad de comprar deuda del Estado en el mercado secundario.
Lo habían adelantado algunos expertos. El simple rumor de un movimiento institucional defensivo bastaría para frenar la escalada de los especuladores. Y así ocurrió que la prima de riesgo española cerró en 513 puntos básicos, tras haber registrado un fuerte descenso de 36 unidades en una sola sesión, la mejor en lo que va de año.
El frenazo tiene especial relevancia, porque el Tesoro español debe pasar este jueves otro examen, si cabe más decisivo. Aunque ha reducido a mínimos la cuantía de la subasta, se propone captar entre 1.000 y 1.200 millones de euros en bonos a dos, tres y cinco años. En el mercado secundario, la rentabilidad exigida por el bono a dos años se situaba ayer algo por debajo del 4,9%.
Al descenso de la prima de riesgo contribuyeron tanto el recorte de la rentabilidad exigida a las obligaciones a diez años, que al cierre de las Bolsas había caído nada menos que un cuarto de punto, hasta el tipo de interés del 6,74%, como el tirón del bono alemán del mismo plazo para el que, en el mercado secundario, los inversores demandaban el 1,62% de interés.