La plantilla de la limpieza critica los recortes y anuncia más protestas
UGT denuncia que ahora hay cincuenta trabajadores menos que el año pasado y que la negociación del nuevo convenio colectivo está paralizada
EL PUERTO. Actualizado: GuardarLos trabajadores de la empresa de limpieza, FCC, emprenderán nuevas movilizaciones de protesta el próximo mes de julio. La plantilla ha expresado su malestar por la «acumulación de suciedad» que se está produciendo en la ciudad a raíz del recorte que, según el sindicato UGT, se ha realizado este mes. Tal día como hoy hay cincuenta trabajadores menos que el año pasado. Por otro lado se quejan de que FCC mantiene paralizada la negociación del nuevo colectivo.
El presidente del comité de empresa, Francisco Guerrero, explicó que el recorte consiste concretamente en la no sustitución de 23 peones y seis conductores. Además, a diferencia de lo que se venía haciendo en años anteriores, no se reforzará la plantilla durante la temporada veraniega.
Guerrero aseguró que han trasladado sus quejas a la concejala de Medio Ambiente, Marta Rodríguez. «Esperamos que busque una solución, teniendo en cuenta la gran afluencia de visitantes que tiene nuestra ciudad. Pero de momento no hemos tenido respuesta». Guerrero recordó que a este recorte hay que sumar el que se aplicó en 2010, por el cual ya no se cubren bajas ni licencias. «Por tanto queremos denunciar el mal servicio que se está prestando por falta de personal, mientras el ciudadano ve cómo se encarecen los impuestos, con una subida del 7,8% en la tasa de la basura. Hay barriadas que se pasan hasta dos semanas sin barrer, plazas sin baldear, papeleras sin recoger. Una situación que se está volviendo insostenible tanto para los vecinos como para los empleados que no pueden hacer su trabajo de una forma óptima».
Por otro lado, el presidente del comité señaló que el convenio colectivo finalizó el pasado 31 de diciembre y tras varias reuniones, las negociaciones están completamente paralizadas «por parte de la empresa». «Se niega a convocar más reuniones para llegar a un acuerdo que finalice con la firma de nuestro convenio y evitar así cualquier conflicto laboral. Pero llegados a este punto no nos queda más remedio que emprender nuevas movilizaciones».