Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El G-20 aboga por potenciar la seguridad jurídica

Rajoy agradece a la presidenta de Brasil la tranquilidad de la que gozan los inversores españoles

A. MONTILLA
LOS CABOSActualizado:

El Gobierno español confiaba en arrancar al G-20 un mensaje «nítido y claro» en defensa de la seguridad jurídica y en apoyo de las inversiones de un país en otro, una referencia, sin citarla, a la expropiación argentina de las acciones de Repsol en YPF.

Rajoy coincidió por primera vez con la presidenta argentina, Cristina Fernández, aunque no mantuvo ningún tipo de contacto, ni siquiera informal, con ella.

La resolución final de la Cumbre del G-20 incluye una mención especial a que esa seguridad es fundamental para el crecimiento económico y también para la transferencia de tecnología.

La posición española contraria a esa nacionalización cuenta ya con el respaldo de varios de los asistentes al G-20, como Estados Unidos, la UE y México, que preside este año el grupo de las principales economía del mundo y de las potencias emergentes.

Ante la crisis en las relaciones con Argentina, Rajoy busca nuevos socios en la región. El presidente, en el marco de la cumbre del G-20, mantuvo una reunión con la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, a la que agradeció el clima de seguridad jurídica del que disfrutan las inversiones extranjeras en su país.

Rousseff, por su parte, anunció el interés de Brasil en que empresas españolas realicen importantes infraestructuras en su país. Según fuentes del Ejecutivo español, Rajoy y Rousseff valoraron la reciente visita del rey Juan Carlos a Brasil y las crecientes relaciones empresariales entre los dos países en áreas como las infraestructuras. Rajoy, de hecho, además de viajar a Río, se desplazará mañana a Sao Paulo para reunirse con empresarios brasileños y españoles y mostrar personalmente su respaldo a los proyectos en marcha en el país sudamericano.