Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un minero monta guardia en la mina de San Jorge, cerca de Oviedo. :: MIGUEL RIOPA / AFP
ESPAÑA

«A nuestros maridos solo los reciben los antidisturbios»

Dos centenares de mujeres de mineros viajan a Madrid para reclamar ante el Senado que no se reduzcan las ayudas al carbón

ANDER AZPIROZ
MADRID.Actualizado:

Las mujeres de los mineros del carbón han decidido pasar a la acción para evitar que se concrete el recorte de cerca del 63% de las ayudas públicas al sector que contemplan los Presupuestos Generales del Estado. El Senado vota a lo largo de esta semana las cuentas públicas, pero antes de ser aprobadas deberán superar, entre otras, las seis enmiendas presentadas por el grupo socialista que pretende sumar 330 millones extra al carbón a los 656 comprometidos por el Gobierno. Ante los senadores estarán las esposas de los mineros. «Solo queremos que nos vean y que sepan lo que está ocurriendo», afirma su portavoz, Tina Martínez.

«A nuestros maridos solo los reciben los antidisturbios, veremos qué nos encontramos nosotras», añade. A los senadores les pidió que, sean del partido que sean, voten según su conciencia. «¿Si no somos libres de votar según nuestras ideas -se pregunta- en qué clase de democracia vivimos?». Tina augura «la muerte» de las cuencas mineras si los planes del Gobierno salen adelante, y «lo peor es que es algo que han anunciado de la noche a la mañana, sin dar mayor explicación que el decir que no hay dinero». No entiende por qué no se saca el «mucho carbón» que aún queda bajo tierra y en su lugar se trae otro del exterior.

Y también clama contra la desinformación que existe. Su esposo entró por primera vez en la mina a los 15 años y ahora vive prejubilado antes de haber cumplido los 50. Pero «no todo es tan bonito como lo quieren pintar algunos, eso de cobrar 2.000 euros por estar en casa», apunta. «Y, en todo caso -añade Tina-, nadie envidió a mi marido cuando bajaba cada día a la mina». Ahora viajará a Madrid desde la localidad leonesa de Villablino, en la comarca de Laciana, con la esperanza de poder explicar a los políticos por lo que están luchando los trabajadores del carbón.

Dudas en el PP

Las protestas de los mineros del carbón preocupan en el PP, que teme la ruptura de la disciplina de voto del grupo en el Senado. El rechazo a las enmiendas del PSOE parece a priori un problema insignificante dada la cómoda mayoría absoluta de la que goza la formación del Gobierno en la cámara, con 166 de los 266 senadores. Sin embargo, en el caso de la minería, la situación podría derivar a mayores en el caso de que los representantes populares de provincias como León, Asturias, Palencia o Teruel opten por desobedecer las directrices del partido.

Por si acaso, el grupo popular en el Senado ya ha avisado de que actuará en consecuencia si uno de sus miembros rompe la disciplina de voto, acción que generalmente acarrea una seria sanción económica para el disidente.

El PP cuenta con hasta doce senadores pertenecientes a las zonas donde más se están dejando sentir las protestas y alguno de ellos ya ha adelantado que aún no ha decidido el sentido de su voto. No son las primeras tensiones internas que viven los populares por la minería. La pasada semana el alcalde de la localidad leonesa de Toreno, Pedro Muñoz, calificó como «tonto del culo» a su correligionario y ministro de Industria, José Manuel Soria.

Mientras el Senado discute las ayudas al sector, la revuelta continúa en la calle. Los sindicatos cifraron en un 100% el seguimiento a la jornada de huelga convocada ayer en Asturias y distintos municipios de Palencia y León. En la capital leonesa cerca de 15.000 manifestantes, según los organizadores, marcharon bajo el lema «Quieren acabar con todo. No al cierre de la minería del carbón». Tras la concentración los manifestantes anunciaron el inicio de una 'marcha negra' con destino a Madrid.

Asturias fue una vez más la región donde más disturbios se contabilizaron a lo largo del día. A pesar del incremento de efectivos de las Fuerzas de Seguridad, los mineros cortaron con piquetes varias carreteras y vías de ferrocarril.