Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La morosidad bancaria escaló en abril al 8,72%, a pocas décimas del récord histórico

JORGE MURCIA
MADRID.Actualizado:

Los distintos indicadores que marcan la temperatura de la economía española están empeñados en batir récords. Negativos, por supuesto. Con la prima de riesgo absolutamente desbocada pese a las «buenas noticias» que llegaban desde Grecia a última hora del domingo, el Banco de España dio a conocer la tasa de morosidad crediticia correspondiente al mes de abril, que casi alcanza máximos históricos. Concretamente, subió al 8,72%, a solo cuatro décimas de la registrada en febrero de 1994, cuando llegó al 9,15%.

En total, los bancos, cajas, cooperativas y establecimientos financieros concedieron créditos en abril por valor de 1,75 billones de euros a familias y empresas. De esa cantidad, 152.739 millones correspondían a préstamos morosos, lo que implica superar la barrera de los 150.000 por primera vez desde junio de 1996. La morosidad subió en abril tres décimas en comparación al mes de marzo, cuando a su vez creció dos décimas respecto al 8,15 registrado en febrero. La tasa de mora encadena ya 13 meses de subida, con un repunte de 35 puntos básicos entre los meses de marzo y abril.

La parte del león en el total de impagos se la lleva el sector inmobiliario, cuya tasa de mora se situó tras el primer trimestre del año en el 22,8%. De los 295.696 millones que los promotores debían, 67.421 correspondieron a créditos impagados. Por su parte, la morosidad de las hipotecas a particulares se situó en el 3,07%, lo que supone un aumento de casi tres décimas respecto al trimestre anterior. En términos absolutos representa 19.938 millones, sobre un total de 649.602.