Men in black and women grey hair
ABOGADO Actualizado: GuardarN o todos iban a ser hombres de negro. También hay una mujer de pelo blanco. Todos en su conjunto son lo más parecido a la comitiva de autoridades del Corpus gaditano, saliendo por la puerta de la Catedral. Pero no me refiero obviamente a ninguna procesión. Sugiero con ello a la troika que tutelará el rescate bancario de España. Son los temidos técnicos y economistas de la UE, del FMI y del BCE. Serán los encargados de analizar in situ que, a cambio de la línea de crédito solicitada por el Gobierno español para recapitalizar la banca española, se cumplirá con suma pulcritud y escrupulosidad lo pactado.
Hace dos semanas hacían su aparición estelar representantes del FMI en Valencia y Andalucía. No es casualidad la visita a estas comunidades autónomas. Con todo lo que se ha escrito sobre ellas, justifica una visita. En el caso más cercano, el de Andalucía, quizás haya sido la efigie hierática de virgen ortodoxa de la juez Alaya, la que haya picado su curiosidad. Siendo ello una posibilidad, me atrevo a aventurar que el olfato de sabueso de los técnicos de la institución internacional, les lleva a los lugares donde presumen agujeros financieros. Sólo la lectura en prensa de los llamados ERE, les habrá hecho recapacitar sobre la conveniencia de montar una delegación en la propia Torre del Oro, frente al palacio de San Telmo. De esta forma todos los olores extraños, producto de las ollas podridas a base de chorizo, puedan ser detectados directamente. Vamos, por si acaso la Intervención General tiene problemas respiratorios y no las huele. Dicen que dos narices huelen mejor que una. Lo que pasa es que pueden oler distinto. Si la del FMI tiene tanto tino como las famosas narices de Jerez, me quedo con ellas. Dicen que tomándose una copa de Alfonso a las doce y 12 copas de Tío Pepe a la una, uno está como un reloj suizo. Capaz de oler lo que quiera.
El FMI señala ahora dos reformas más, consideradas de urgente aplicación. La subida del IVA y la ampliación de su base recaudatoria, así como la bajada de la masa salarial correspondientes al pago de salarios del sector público. En este último caso, lo que realmente se pide es el redimensionamiento de las plantillas públicas a las reales necesidades, dado el sobredimensionamiento de las mismas, a todas luces desproporcionadas. Sólo en época de ZP, hubo un aumento de empleados públicos de más de medio millón. Ahora, este nefasto personaje para la historia de España, reconoce en una entrevista a la cadena Al Yazira, que se equivocó en no haber ahorrado más, para afrontar mejor la situación de crisis. Su errática conducta en lo concerniente al gasto público, con los déficits públicos más altos del mundo y la duplicación de la deuda pública durante su segundo mandato, han provocado la situación de tensión permanente a la que se ve sometida la economía española, producto de las necesidades de financiación de la deuda pública. Para rematar la faena, puso una alfombra roja a la mayor destrucción de empleo jamás conocida en el tiempo, en un país occidental. Todo esto es un ejercicio de memoria histórica, esa misma que tanto le gustaba. También veo que le gusta mucho a sus acólitos. Por eso se la recuerdo, para que la memoria no decaiga.
La tercera cuestión que exige tan insigne instituto internacional: generar de forma urgente crecimiento económico, que posibilite la creación de empleo. Para ello, le pone al Gobierno de España una nueva tarea. Fijar como objetivo, situar a España en el Top 10 de los índices de productividad. España está situada en el puesto 36 y eso que partía del 28 en el año 2007. Desgraciadamente nadie debe esperar que en el corto plazo esto se arregle. Cuando un país tiene como suma de las deudas público y privada, una cantidad equivalente a cuatro veces su PIB y su economía decrece, necesita un conjunto completo de medidas. El rescate bancario solicitado por el Gobierno, a modo de línea de crédito para la banca, es más deuda y así se va a contabilizar. Aunque son los bancos destinatarios de las ayudas para recapitalizarse, los que la deben devolver, el Estado asume la garantía de la devolución. Este no es un asunto baladí. La llamada subordinación de esta especial deuda asumida consecuencia del rescate, ya está teniendo un impacto muy importante sobre el coste de la deuda española. Según se establece en el Tratado (firmado ya) y que se ratificará a primero del mes de julio, en el que se crea el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), la deuda contraída con este mecanismo tendrá carácter privilegiado sobre el resto de acreedores (tenedores de deuda pública), con excepción del FMI. Sin embargo, la propia letra del Tratado es de compleja interpretación, ya que la condición privilegiada del préstamo obtenido a modo de rescate bancario se pierde, si el país que solicita la ayuda al MEDE, la recibe antes de la propia ratificación del mismo. De ahí que el Gobierno optase la pasada semana por hacerlo público de forma aparentemente algo precipitada, ya que se echaba encima la firma del protocolo de ratificación del Tratado. El mercado aún no se ha enterado, eso parece al menos, dada las tensiones vividas esta semana con el coste de la deuda y la prima de riesgo.
La solución española pasa exclusivamente por generar ingresos, o en su caso lo contrario. Sí comparamos la situación del país con la de las familias, vemos que si el endeudamiento medio familiar es de 50.000 euros, los ingresos medios familiares equivalentes a esa cantidad, se han visto reducido a 35.000, producto ello del desempleo y las bajadas de sueldos, operadas en todos los sectores, públicos y privados. Si extrapolamos la situación al Estado, teniendo limitado la posibilidad de incrementar los ingresos en el corto plazo, lo que solo es posible incrementando impuestos, la única solución pasa por la reducción de forma exponencial del gasto público; lo que exige una drástica reducción de la Administración en su conjunto, así como de la ingente cantidad de subsidios gestionados por el Estado. Más pronto que tarde habrá que aclarar la naturaleza jurídica de los llamados salarios diferidos, donde se incluye la prestación de desempleo.
Bienvenida la troika y que se queden para siempre. Después de ZP, quiero que España pierda toda su soberanía en beneficio de Europa. Le pido a la troika que exija el cierre del Consejo de Estado. Un gasto menos.