![](/cadiz/noticias/201206/18/Media/ZF048XA1--300x180.jpg?uuid=79af05a6-b952-11e1-b592-7ba0a7c8e7e8)
El PSOE lleva al Pleno una iniciativa por la continuidad de la atención a la Drogodependencia
El diputado José María Román muestra su preocupación ante un posible «desmantelamiento» del servicio
Cádiz Actualizado: GuardarEl Grupo Socialista ha presentado varias iniciativas al próximo Pleno de la Diputación con las que pretende «responder a las grandes preocupaciones de la ciudadanía de esta provincia, como son el desempleo y los recortes que vienen padeciendo servicios públicos esenciales». Así lo ha explicado el diputado socialista José María Román. Una de ellas está centrada en los centros de Drogodependencia dependiente de la Corporación provincial.
Según ha explicado, el servicio «es ejemplar y pero sobrevuela el fantasma del desmantelamiento». Así, se ha referido a que «el responsable de esa área lleva ya un tiempo fuera y su puesto no se ha cubierto. De ahí que instemos al Gobierno provincial a que reponga ese puesto de jefe de área». A esta circunstancia hay que sumar ahora que «los últimos recortes han provocado una drástica disminución del servicio de vigilancia en unos centros que, por su propia naturaleza, requieren de una adecuada seguridad. Porque, ya en este momento, el servicio de vigilancia del Servicio Provincial de Drogodependencias se está desmantelando, dejándolo en un horario mínimo de cobertura».
Frente a esta situación, el Grupo Socialista de la Diputación considera que ese órgano presta «un servicio magnífico que no se puede dejar languidecer, sino todo lo contrario. Lo que hay que hacer con el Servicio Provincial de Drogodependencias es fortalecerlo a partir de la colaboración de la Diputación con la Junta de Andalucía. Pero, hoy por hoy, asistimos con gran preocupación a lo que sucede en torno a él, en un marco de desmantelamiento de las áreas sociales de la Diputación en el que también se sitúa por ejemplo la amenaza de cierre del hogar infantil de Puerto Real». Román ha recordado que en la provincia trabajan actualmente 18 centros y ha señalado que la propuesta socialista persigue textualmente que la Diputación «apruebe la modificación presupuestaria necesaria que garantice la prestación de los servicios de vigilancia a tiempo completo en los centros de drogodependencias».
El diputado socialista se ha referido también al episodio de los agentes de empleo para denunciar el «silencio cómplice del Gobierno de la Diputación, que prefiere callar ante el Gobierno central, de su mismo partido, antes que reclamar lo que a esta provincia le corresponde para luchar contra su principal problema como es el desempleo. Estamos en un momento extremadamente complicado que obliga a que la Diputación dé un paso, rompa el silencio cómplice con el Ejecutivo central y busque su implicación con los problemas de la provincia». Sin embargo, y a pesar de la gravedad de la situación, «el Gobierno de Loaiza y del PP lleva un año de vacaciones, con un nulo ritmo de gestión y un bajísimo grado de compromiso con los municipios y con la ciudadanía, una situación que es inadmisible frente a nuestros más de 193.000 parados».