Dos hombres para un país
Elecciones griegas El izquierdista radical Tsipras contrapone su juventud a la ambición de Samarás, que lleva 35 años en política
ATENAS.Actualizado:El candidato de Syriza (izquierda radical), Alexis Tsipras (Atenas, 1974), es la principal inquietud de los políticos europeos desde que despuntó en las fallidas elecciones legislativas del 6 de mayo. Pero en este mes y medio también se ha convertido en el referente de los partidos que rechazan los ajustes económicos en la UE. Entre los puntos principales de su programa figura la abolición del compromiso de austeridad, la cancelación de los recortes, la anulación de las bajadas salariales y la nacionalización de la banca. Sus adversarios han tratado de robarle votos asegurando que esas iniciativas sacarán al país del euro, algo que Tsipras no contempla. Las últimas semanas han servido para afianzar su perfil de posible primer ministro con numerosas entrevistas a medios internacionales. Sin embargo, habrá que ver si este ingeniero civil mantiene su perfil revolucionario si sale ganador y mantiene su obsesión de no anudarse ninguna corbata al cuello.
Enfrente tendrá a Antonis Samarás (Atenas, 1951), que siempre ha perseguido escalar lo más alto posible. En los 35 años que lleva en la política, el líder de los conservadores de Nueva Democracia (ND) ha luchado con uñas y dientes -dentro y fuera de su partido- para conseguir el poder. Esa ambición y su empeño en ser nombrado primer ministro fue lo que provocó el fracaso de las conversaciones poselectorales de hace seis semanas.
Este hijo de familia pudiente, que estudió Económicas en Harvard, confía en lograr la victoria y necesitar únicamente los votos de los socialistas (Pasok) para formar gobierno. Samarás ha prometido bajar los impuestos, suavizar las medidas de austeridad e incrementar las ayudas sociales, pero también está comprometido con los recortes fijados por Bruselas. Aun así, su campaña ha buscado recoger el voto del miedo y no ha dudado en realizar varios guiños a los más ultras, con temas como la seguridad o la inmigración ilegal.