Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente Mariano Rajoy, ayer, en San Sebastián. :: R. RIVAS / AFP
Economia

Rajoy reta al Fondo Monetario Internacional y dice que no subirá el IVA por ahora

El presidente sostiene que las propuestas son recomendaciones similares a las que formulan otras instituciones

M. J. ALEGRE
MADRID.Actualizado:

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, asegura que no piensa subir el IVA, por ahora, ni se plantea tampoco bajar el sueldo de los funcionarios, medidas que ha propuesto la misión del Fondo Monetario Internacional que ha visitado España este mismo mes. En una conversación informal con un grupo de periodistas, que tuvo lugar en San Sebastián tras intervenir en el acto de clausura de la XVII edición de la Interparlaentaria del PP, el jefe del Ejecutivo minimizó los contenidos de la declarción final elaborada por los delegados de este organismo. Consideró que solo se trata de «recomendaciones», similares a las que emiten otras instituciones, y sugirió no darles más importancia de la que realmente tienen.

El Fondo Monetario Internacional no va a proporcionar asistencia financiera para recapitalizar la banca española, pero colaborará en las labores de supervisión de la ayuda que, por importe de hasta 100.000 millones de euros, va ser solicitada a los socios europeos. Su participación se concretará cuando esta petición se formalice. El Gobierno insiste, una y otra vez, en que este préstamo «no va acompañado de condiciones macroeconómicas», esto es, que las políticas económicas no se verán tuteladas más allá de lo que ya lo están por la Comisión Europea en el marco de los planes comunitarios de estabilidad.

Rajoy ratificó el compromiso con la reducción del déficit público, a la que contribuirá la aplicación del programa de reformas. Mencionó que las prioridades del Gobierno son, en estos momentos, la reestructuración del sistema financiero, «para que vuelva el crédito», y la transformación de la administración pública. Incluido en el plan de reformas remitido a la Unión Europea, este proyecto pretende reducir el gasto superfluo «derivado de competencias superpuestas que hacen las diferentes administraiones de manera repetida». Una vez clarificadas las tareas que corresponden a cada nivel de la administración (Estado, autonomías, municipios) se determinará qué prestaciones debe ofrecer a los ciudadanos cada una y los ahorros se obtendrán al evitar solapamientos.

El presidente no lo mencionó, pero el equipo económico del Gobierno, que ya trabaja estas semanas en los mimbres de las cuentas públicas de 2013, está buscando todo tipo de fuentes alternativas para aumentar los deprimidos ingresos. Aprovechando la bajada de la cotización internacional del petróleo tiene en estudio, por ejemplo, un recargo en el impuesto de hidrocarburos, el llamado 'céntimo verde', que no sería un céntimo, sino tres o cuatro por cada litro. La recaudación obtenida con esta medida, que podría proporcionar unos 1.500 millones, tendría carácter finalista, e iría destinada a financiar las primas a las energías renovables.

Subir el IVA ha sido una recomendación común del Fondo Monetario Internacional y de la Comisión Europea, aunque con matices. El Ejecutivo comunitario propuso elevar la tributación indirecta para disminuir la presión fiscal aplicada al trabajo (IRPF) y mencionó, en contrapartida, limitar la base de productos con IVA reducido y superreducido. Para el FMI, la ampliación de la base y la subida y unificación de los tipos -no solo del IVA, sino también de los especiales- es una decisión que debiera «tomarse ahora». Esta institución sugiere que tanto este incremento como los recortes en los sueldos públicos «podrían aprobarse ahora y cancelarlos solo si los objetivos son alcanzados».

Rajoy optó por dedicar su intervención en la Interparlamentaria a hablar de lo que consideró importante, «frente al ruido de las críticas, especulaciones, declaraciones, espectáculo...». El objetivo, dijo, es darle la vuelta a una situación que reconoció «difícil y complicada». A tenor de sus palabras, lo hará sin tomar en cuenta la oferta de «acuerdo nacional» que le ha planteado el el PSOE, una iniciativa a la que Rajoy en ningún momento se refirió.

Recuperar el crédito

El jefe del Ejecutivo enumeró los problemas pendientes: debemos fuera casi un billón de euros y hay que devolverlos; gastamos al año 90.000 millones más de lo que ingresamos y vendemos en el exterior menos de lo debido porque la economía es poco competitiva. Reconoció que,por la descomunal deuda exterior, entre otras razones, «en España no hay crédito».

En la víspera de unas cruciales elecciones griegas, que pueden poner a la unión monetaria al borde del abismo, el presidente del Gobierno español formuló una velada censura a la actuación de Bruselas, al afirmar que los socios europeos precisan «políticas y no reglamentos».