Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ANDALUCÍA

Un análisis electoral a más de 12.000 metros de altura

Rajoy conocerá en pleno vuelo los resultados de las elecciones en Grecia, claves para el futuro del euro

A. MONTILLA
LOS CABOS.Actualizado:

La prima de riesgo española transita por una especie de montaña rusa fuera de control. El Gobierno desvincula estas turbulencias, que según varios analistas nos acercan al precipicio financiero, de decisiones como la nacionalización de Bankia o el rescate bancario solicitado al Eurogrupo. ¿A qué se debe entonces? Mariano Rajoy y su equipo económico lo achacan a la inestabilidad del euro provocada por los problemas de liquidez de España e Italia pero, sobre todo, por la incertidumbre política en Grecia.

Por ello, las elecciones griegas de hoy pueden despejar muchas incógnitas. Rajoy seguirá el resultado de estos comicios en las alturas. Y en esta ocasión, no se trata de ningún eufemismo. El presidente saldrá de Madrid rumbo a la ciudad mexicana de Los Cabos para participar en el G-20. La cita, por muchos motivos, es ineludible para Rajoy. Por lo tanto, conocerá los resultados de los comicios griegos, y el de las legislativas francesas, a más de 12.000 metros de altura. Podrá comentarlos con su gabinete y con el ministro de Economía, Luis de Guindos, que le acompañará en esta primera parte de este periplo.

Cuando el martes acabe el G-20, Rajoy pondrá rumbo a Brasil para participar en la Cumbre de Río, done expondrá la postura española en materia de desarrollo sostenible. El jueves 20 continuará hacia Sao Paulo para intervenir en un importante foro empresarial. El jueves 21 aterrizará en Madrid, pero en el mismo aeropuerto cambiará de avión para viajar hasta Roma, donde mantendrá un decisivo encuentro con los presidentes de Italia, Alemania y Francia para preparar el Consejo Europeo del 28 y 29 de junio, donde se debatirán fórmulas para impulsar el crecimiento. Esto supone que Rajoy estará fuera de España cuando se conozca, antes del día 21, el resultado de las dos auditorias independientes que fijarán cuánto necesitan los bancos españoles para sanearse.