'Gadgets' para todos
Los 'smartphones', protagonistas de la Feria Internacional del Juguete de Tokio
MADRID Actualizado: GuardarQue los teléfonos inteligentes han experimentado un éxito creciente en Japón los últimos años no es nada nuevo. A pesar del problema inicial del idioma, los usuarios nipones han ido cayendo en las redes del iPhone y de los aparatos con tecnología Android. Esto está muy presente en los sectores relacionados con la tecnología, como se ha podido ver en la Feria Internacional del Juguete, que desde el jueves se celebra en Tokio.
Los niños ocupan un gran porcentaje en el grupo de clientes a los que va dirigido este evento. Sin embargo, también tiene en su diana a los jóvenes y adultos japoneses que son conocidos como unos 'Peter Pan' del consumismo.
Los productos presentados por las 144 empresas del sector son prototipos que pretenden analizar la reacción del consumidor. Una las firmas más importantes, Bandai, ha dado el primer paso para captar a los usuarios de 'smartsphones', como un juego de mesa con temática de terror que funciona mediante el teléfono móvil.
La cara es la pantalla
Pero la estrella de la empresa juguetera y de la feria ha sido el 'Smart Pet', un perro robot al que le falta el rostro, solo hasta que el iPhone del comprador lo integra en él. El usuario, a través de la aplicación descargada del 'gadget', puede personalizar la cara de su mascota, interactuar con él y saber el estado de ánimo del eléctrico animal, recordando así otro producto estrella de la casa como fue el popular 'Tamagotchi'.
La empresa Tomy ha lanzado también su propio perro robotizado, el 'Omnibot i-SoDOG'. El ficticio animal también funciona a través del teléfono móvil pero no incrustándolo en su carcasa, sino por control remoto, detectando el movimiento del terminal e incluso reconociendo la voz de su amo para que cumpla simples órdenes.
No todos son mascotas futuristas en esta feria. Toyota ha presentado su primer automóvil de juguete pensado para que padres e hijos puedan vivir juntos la experiencia de conducir. Además, se permite la personalización del vehículo y puede alcanzar una velocidad de 40 km/h.
El sector del juguete japonés creció en 2011 un 3,4%, llegando hasta los 6.930 millones de euros, según la Asociación nipona del Juguete. La comercialización de los juegos de rol fue la que más creció en ese año, seguida de los productos para niñas. Y es que los juguetes japoneses siguen estando muy condicionados por un notable sexismo, dirigiendo productos bélicos para ellos y muñecas que representan amas de casa o madres para ellas. Lo más futurista, y a la vez lo más arcaico, para los japoneses del mañana.