Arranca la Operación Paso del Estrecho
Más de dos millones de viajeros cruzarán a Marruecos en el primer año que Tánger y Algeciras cuentan con sendas comisarías hispanomarroquíes
Actualizado:La Operación Paso del Estrecho ( OPE ) 2012, en la que se espera el tránsito de 2,5 millones de viajeros y 500.000 vehículos, comenzó ayer con la principal novedad de contar con sendas comisarías de policía hispanomarroquíes en los puertos de Algeciras y Tánger.
La puesta en marcha de estas comisarías hace unas semanas ayudará a solventar las dificultades causadas por el intenso tráfico de vehículos y viajeros, por las cuestiones de documentación urgente, y para evitar tráficos ilegales.
Estos datos fueron resaltados por la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, quien presidió ayer en Algeciras la reunión del Comité de Dirección de la OPE.
A la reunión asistieron los responsables del dispositivo, coordinado por la Dirección General de Protección Civil, y en el que participan las autoridades portuarias y ayuntamientos de los municipios afectados, Cuerpos y Fuerzas de seguridad del Estado, Capitanía Marítima, Junta de Andalucía, Dirección General de Tráfico, Carreteras, Cruz Roja, Servicio Andaluz de Salud, Bomberos y compañías navieras.
La OPE comenzó ayer, con motivo de las primeras llegadas de viajeros magrebíes residentes en Europa, que acuden a sus países de origen en sus periodos vacacionales, y se prolongará hasta el 15 de septiembre, e implicará a los puertos de Algeciras, Tarifa, Málaga, Almería, Alicante, Ceuta, Melilla, y por primera vez Motril. Andalucía soporta el 95 % del tráfico de pasajeros y el 96 % de vehículos del dispositivo, y es Algeciras el principal puerto implicado, con el 55 % de los viajeros.