Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El líder del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba./ Gustavo Cuevas (Efe)
reunión extraordinaria

El PSOE insta a Rajoy a buscar la «unidad nacional»

Rubalcaba reúne a su Ejecutiva para analizar la situación económica y financiera de España tras el anuncio de que habrá un rescate europeo al sector bancario

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha reclamado este viernes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que promueva la "unidad nacional" para contribuir a restablecer la confianza en España, y le ha advertido de que su comportamiento y su gestión del rescate bancario más bien han empujado en sentido contrario. "Esta mezcla de triunfalismo y oscurantismo ha podido perjudicar la credibilidad de España y la de su presidente", ha afirmado.

Valenciano ha comparecido en rueda de prensa tras una reunión extraordinaria de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE sobre el rescate bancario. Según su análisis, está claro que el mero anuncio del rescate "no ha servido para contener el castigo de los mercados" a España, y para frenarlo es "urgentísimo" que se desvelen sus condiciones. Para Valenciano, el Ejecutivo debe negociar y dar a conocer esas condiciones a ser posible antes del Consejo Europeo de los días 28 y 29, porque ve "muy difícil" que España "aguante" hasta después de esa fecha.

Por eso, cree que el Gobierno debe responder promoviendo una "unidad nacional" que siembre confianza porque "España no se merece el castigo que está recibiendo de los mercados" porque está "se ha ganado el derecho a que se confíe en ella". "La sociedad española está sufriendo en sus carnes los efectos de estos esfuerzos y no merecemos castigo de ninguna manera", ha proclamado.

La dirección del PSOE está preocupada por la posibilidad de que la mala reacción de los mercados al anuncio de rescate pueda llevar a pensar que la iniciativa ha sido "inútil". Así, Valenciano ha insistido en que si el rescate se gestiona bien "tiene que ser suficiente" para lo que necesita España, que es recapitalizar parte de su sector bancario, y ha advertido de que "no tiene sentido empezar a hablar de un segundo rescate antes de hablar de las condiciones de este".

"Toma por tontos a los españoles"

En este clima de desconfianza de los mercados, Valenciano ha afeado a Rajoy que el "primer gran consenso" que ha conseguido sea "haber irritado a todos", ciudadanos, inversores y gobiernos extranjeros, y ha advertido de que, en este momento, "lo que menos necesita España es añadir a su crítica situación una crisis de liderazgo". A su juicio, lo que ha hecho Rajoy es tomar "a los españoles por tontos, contándoles una fantasía insostenible" sobre el rescate "que se ha deshecho en 24 horas", y ha tachado de "increíble" que el presidente haya optado por "esconderse y despreciar todos los usos democráticos" en vez de llamar a todas las fuerzas políticas -incluso por el bien de su propia credibilidad- para buscar esa "unidad nacional".

Igual de "increíble" le parece que la respuesta de los 'populares' a las preocupaciones ciudadanas sea "echarle la culpa" al vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia. A su juicio, es "casi un insulto" que sólo pretende "desviar la atención" salir a criticar al comisario que, según ha subrayado, "tiene mucho prestigio" y además es uno de los encargados de "darle cuerpo al rescate".

Para la 'número dos' del PSOE, esa "unidad nacional" debe ir mucho más allá de los posibles acuerdos entre el Gobierno y los socialistas, pero sí ha subrayado que, aunque la iniciativa corresponde al Ejecutivo, el PSOE hará "todo lo posible por contribuir a esa unidad nacional y a que se restablezca la confianza en España". Valenciano ha dicho que Rajoy y Rubalcaba no han hablado en los dos últimos días pero ha subrayado que hay comunicación entre ellos, que han hablado del rescate y, sobre todo, de la posición española ante las instituciones europeas, que el PSOE quiere contribuir a defender a través de los miembros de la 'familia' política socialdemócrata. Sobre la política europea, ha adelantado que el PSOE votará a favor en el Congreso el próximo jueves de la ratificación del Pacto Fiscal europeo, pero presentará una enmienda para pedir que se ponga en marcha una política de crecimiento y empleo.