El Parlamento andaluz crea comisión para investigar los ERE
Los grupos políticos debatirán a partir de la próxima semana la relación de comparecencias
SEVILLA.Actualizado:El Parlamento andaluz aprobó ayer por unanimidad la creación de una comisión de investigación sobre las irregularidades en los expedientes de regulación de empleo pagados con dinero público. Se trata de la primera comisión de investigación que la cámara celebra desde 1995. La intención de los dos partidos gobernantes, PSOE e IU, es que el trabajo concluya antes del inicio del próximo curso político.
Ahora, los grupos deberán presentar sus candidatos para la presidencia y composición de la comisión, que será aprobada el próximo miércoles. Una vez constituida, será el turno de los debates entre los partidos para determinar el calendario y el listado de posibles comparecientes. En este sentido, el portavoz de IU, José Antonio Castro, volvió a insistir en que no habrá «líneas rojas, imposiciones o cortapisas» para depurar responsabilidades en «el escándalo más mayúsculo de corrupción y de uso fraudulento de fondos públicos» de Andalucía. Castro dejó claro que «cualquier asunto susceptible de ser delito será comunicado inmediatamente a la juez que instruye el caso».
Más lejos fue el diputado del PP-A Rafael Carmona, quien abundó en que es inevitable «no reconocer la implicación» del presidente de la Junta, José Antonio Griñçan, y su antecesor, Manuel Chaves. Ambos, dijo Carmona, tendrán que explicar «por qué idearon un sistema mediante el cual se repartieron más de mil millones de euros sin hacer públicas las convocatorias y las concesiones».
Sus palabras tuvieron rápido eco en el portavoz parlamentario del PSOE, Mario Jiménez, quien criticó que la «derecha andaluza» trate de cuestionar la credibilidad de las instituciones regionales «con un burdo montaje» porque «no le interesa la verdad, sino perseguir» a Griñán.