La banca falla y el Ibex se resiente
La prima de riesgo se queda en 543 puntos básicos y la rentabilidad del bono español a 10 años cerca del 7%
MADRIDActualizado:Las Bolsas europeas comenzaron la sesión al alza, bien es verdad que el Ibex-35 tenía menos fuerza el resto de los indicadores. Quizás porque en las jornadas anteriores el índice español subió más que los demás y mostraba signos de cansancio. Con todo, el indicador empezó el día con fuerza para superar los 6.800 puntos. Marcó los máximos del día pasadas las once de la mañana en los 6.820 puntos. Detrás de la subida de la Bolsa española y de las demás de Europa había motivos importantes: según publicó Reuters anoche, los bancos centrales estarían preparando una intervención conjunta en el caso de que el resultado las elecciones griegas que tendrán lugar el domingo ocasionen turbulencias en los mercados.
Pero, a partir de las once de la mañana, los avances comenzaron a flaquear. Entre las dos y las cuatro de la tarde, el selectivo español luchó por mantenerse en positivo y a las cuatro de la tarde entró en números rojos, aunque brevemente, dado que consiguió terminar la sesión en números verdes. El Ibex-35 cerró la sesión con una revalorización 0,34%, para dar un último cambio en los 6.719 puntos. Mientras esto sucedía en España, en Grecia los principales índices subieron más de un 3%; el PSI-20 de Lisboa, un 2,34%; y el Ftse Mib de Milán, un 2,34%. Algo más moderada fue la subida del Cac 40 francés: se apuntó un 1,82%, mientras que el Dax alemán ganó un 1,48%. El único indicador que lo hizo peor que el Ibex-35 fue el Ftse 100 británico, que avanzó un 0,22%.
En la recaída del selectivo español tuvo que ver la subida de la prima de riesgo. De hecho, tras una ligera caída que la llevó hasta los 530 puntos básicos, volvió a repuntar a partir de las once y media de la mañana, marcando máximos pasadas las cuatro de la tarde cerca de los 555 puntos básicos. En la última hora y media de negociación, la prima de riesgo se volvió a estrechar, para cerrar en los 543 puntos básicos, prácticamente el mismo nivel al que había terminado la jornada anterior. El interés del bono español a diez años bajó levemente desde el 6,91% hasta el 6,87%. Y también se redujo la rentabilidad del bono alemán a ese mismo plazo: desde el 1,48% hasta el 1,43%.
La prima de riesgo de Italia se comportó mucho mejor y cerró prácticamente en los mínimos de la sesión: en los 449 puntos básicos, casi veinte puntos por debajo del nivel de cierre de la sesión del jueves. La rentabilidad del bono a diez años italiano bajó desde el 6,13% hasta el 5,92%. Eso fue lo que ayudó al Ftse Mib de Milán a terminar la jornada con una revalorización tan interesante.
Fallaron los bancos
En el selectivo español, fallaron los bancos. El que más cayó, de nuevo, Bankia, que perdió un 6,50%. Le siguió el Santander, que retrocedió un 0,95%, mientras que Bankinter se dejó un 0,64%. CaixaBank y BBVA cedieron un 0,33% y un 0,15%, respectivamente. Los descensos de las entidades llegaron a ser mucho más importantes coincidiendo con los peores momentos de la situación de la deuda pública. Los bancos españoles decidieron tomarse un respiro tras los importantes avances de las sesiones pasadas. Aunque el Popular y el Sabadell se apuntaron interesantes avances del 1,74% y del 1,21%, respectivamente. Pero pocos valores más terminaron la jornada con descensos: Grifols retrocedió un 2,61%, Inditex perdió un 0,70%, Telefónica, un 0,39%, y Ferrovial, un 0,10%.
En el otro lado de la tabla, los valores que más ganaron fueron los cíclicos, lo que implica que el mercado sí compró la posibilidad de nuevos estímulos monetarios a partir de la próxima semana. Gamesa fue el que más subió, con una revalorización del 5,69%, seguido de ArcelorMittal, que se apuntó un 5,44%. Técnicas Reunidas se apuntó un 4,74%. Entre los mejores, también algunas constructoras, como FCC o ACS, que avanzaron un 3,96% y un 3,14%, respectivamente. Y también más de un 3% sumó Endesa.
Entre los grandes valores, el mejor fue Iberdrola, con una revalorización del 2,70%, seguido de Repsol YPF, que ganó un 1,49%.
Fuera del Ibex, brilló Catalana Occidente, que se apuntó un 13,26%. Y, a continuación, Vértice, que ganó un 12,15%. En el otro lado de la tabla, Colonial, que se hundió más de un 28%.
La agenda macroeconómica de la sesión, los datos más importantes vinieron de Estados Unidos. Y fueron todos malos. Por un lado, la encuesta manufacturera de Nueva York, que bajó en junio desde los 17,09 hasta los 2,29 puntos, cuando los analistas estimaban que se situara en los 12,50 puntos. Además, la producción industrial cayó un 0,1% en mayo, cuando los expertos esperaban un avance del 0,1%. El porcentaje de uso de la capacidad instalada bajo dos décimas, hasta el 79%. Y, por último, el indicador que mide la confianza de los consumidores y que elabora la Universidad de Michigan bajó desde los 79,3 hasta los 74,1 puntos. Los expertos esperaban un deterioro, pero no tan importante: hasta los 77,5 puntos.
Pero Wall Street comenzaba la sesión en positivo. La Bolsa de Nueva York parecía igualmente esperanzada en más estímulos monetarios. Y parece que el mercado descuenta más actividad expansiva en Estados Unidos que en Europa, dado que el euro subio hasta el nivel de 1,2645 unidades.
En el mercado de materias primas, ligera subida para el barril de Brent y estabilidad para el de West Texas. Y, mientras, tanto el oro como el cobre cotizaban al alza.