Castilla y León indemnizará con 650.000 euros a una familia por las secuelas a un bebé
VALLADOLID. Actualizado: GuardarEl Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León condenó ayer al Servicio de Sanidad de Castilla y León (Sacyl) a indemnizar con 650.000 euros por los daños causados a M. R. S., un niño que en la actualidad tiene 8 años, pero que sufre gravísimas secuelas por la mala praxis en el parto practicado en el hospital Clínico Universitario de Valladolid. En la sentencia se establece que el seguimiento del parto el 27 de noviembre de 2004 no fue acorde con la «lex artis» y el recién nacido, que finalmente fue extraído con espátulas, nació muy grave. El niño presenta en la actualidad, a consecuencia de la hipoxia sufrida en el parto, múltiples patologías, entre la que destaca encefalomalacia multiquística, una enfermedad que tiene repercusión en el desarrollo psicomotor con episodios de concentraciones bruscas, por lo que precisará de tratamiento farmacológico y rehabilitador durante años y requerirá de por vida asistencia de terceras personas durante las 24 horas al día.
Además, el pequeño presenta incapacidad total para hablar o caminar. No sonríe, no responde a ninguna llamada, no manifiesta necesidad de comer, no es capaz de mantener erguida la cabeza ni el tronco y no puede asir con las manos ningún objeto. Después de este caso, la presidenta de la Asociación del Defensor del Paciente, Carmen Flores, aseguró que «se debe eliminar instrumental como los fórceps o las espátulas en los partos porque hacen muchísimo daño».
Sorprendentemente, la historia clínica relativa al momento del nacimiento ha desaparecido. Mientras que el Sacyl consideró «irrelevante» su ausencia, esta asociación entiende que es un hecho muy grave. El abogado, Santiago Díez, precisa que «en el registro debería figurar las alteraciones que sufrió el pequeño y, por tanto, se podría demostrar documentalmente que podrían haber optado por una cesárea».