Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Un tribunal condena a cadena perpetua al expresidente de Túnez Ben Alí

AGENCIAS
TÚNEZ.Actualizado:

El expresidente tunecino Zine El Abidine Ben Alí fue condenado ayer, en ausencia, por un tribunal militar a cadena perpetua por la muerte de manifestantes en las ciudades de Thala y Kaserin, durante la ola de manifestaciones que culminó con su renuncia del cargo el 14 de enero de 2011, informó la agencia de noticias TAP. Por estos mismos cargos, el tribunal castrense condenó a 12 años de prisión al entonces ministro del Interior, Rafik Haj Kacem.

Horas antes de conocerse la pena a cadena perpetua contra Ben Alí, el tribunal había condenado a 20 años de cárcel al expresidente como culpable de un delito de «incitación al homicidio y al saqueo», concretamente por la muerte de cuatro manifestantes a manos de la Policía.

El 15 de enero de 2011 -un día después de que Ben Alí huyera a Arabia Saudí a causa de las movilizaciones populares que pusieron fin a su régimen-, cuatro manifestantes murieron por disparos de la Policía en la ciudad costera de Wardanein en el momento en que intentaban impedir la huida de un sobrino del expresidente, Qais Ben Alí, actualmente encarcelado en Túnez.

«Venganza»

Por el contrario el tribunal sobreseyó a ocho personas, entre ellas el exjefe de la guardia presidencial, Ali Serati, y el exdirector de la policía antimotines Moncef Laajimi, lo que provocó la ira de las familias de las víctimas que comenzaron a gritar: «¡venganza! ¡venganza!».

BenAlí ya ha acumulado ante la justicia civil varias condenas por 66 años de cárcel, entre otros cargos por malversación. Es objeto junto a su esposa Leila Trabelsi de una orden de captura internacional, pero Arabia Saudí no ha querido hasta ahora responder a los pedidos de extradición tunecinos.