Opositores al presidente sirio protestan con banderas del país en Damasco. :: REUTERS
MUNDO

EE UU compra helicópteros a la empresa que los vende a Siria

Congresistas piden al Pentágono que rompa relaciones con la firma rusa que suministra las aeronaves y que se le impongan sanciones

NUEVA YORK. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con una mano, el Departamento de Estado acusa a Rusia de estar proporcionando a Siria los helicópteros MI-17 desde los que el régimen de Bashar el-Asad masacra a su gente. Con la otra, el de Defensa compra los mismos helicópteros para armar al Ejército afgano en su lucha contra los talibanes. La hipocresía de ese contrato ha desatado el clamor de algunos congresistas que demandan que Estados Unidos renueve las sanciones a la empresa rusa Rosoboronexport.

Su indignación no es nueva. Washington ha comprobado que Rusia sigue vendiendo a El-Asad armas para cometer las atrocidades que según Naciones Unidas podrían considerarse crímenes contra la humanidad. Lo que ha dado relevancia a la demanda de dejar de alimentar al diablo es la acusación de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, que ha denunciado públicamente a Moscú por facilitar los helicópteros de asalto que según los vídeos de los observadores de la ONU se están utilizando para ametrallar a manifestantes. Su 'tempo' no podía ser más incómodo para el Pentágono. Ayer, el secretario de Defensa declaraba ante el Senado.

«Me preocupa que el Departamento de Defensa, a sabiendas, esté haciendo negocios con una firma que hace posibles las atrocidades masivas en Siria», escribió el senador John Cornyn. «Tales acciones por parte de Rosoboronexport exigen que se renueven las sanciones contra ella, no un contrato de miles de millones». Para la congresista Iliana Ros, que preside el Comité de Asuntos Exteriores, «es una repetición de cuando Moscú proporcionaba armas y asistencia a Irán para que Teherán reprimiera a su pueblo y amenazara a sus vecinos». Rosoboronexport ya fue sancionada entonces, y el clamor del Congreso exige renovar esas penalizaciones y enfriar las relaciones con Rusia.

Clinton asegura que el único apoyo estadounidense han sido 52 millones de dólares en ayuda humanitaria y médica y un paquete de asistencia no letal, «que incluye equipos de comunicaciones». La portavoz de la secretaria de Estado, Victoria Nuland, no quiso dar más detalles sobre los helicópteros rusos, y se limitó a señalar que EE UU «no proporciona ni ha proporcionado armas a la oposición siria».