El PP acusa a Almunia de «desleal» y pide su dimisión
Sus declaraciones sobre el rescate bancario y el hecho de que no descartara la liquidación de algún banco provocan el rechazo de varios dirigentes políticos
MADRIDActualizado:Las declaraciones del vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, sobre el préstamo de la UE para recapitalizar la banca española y el hecho de que no descartara la liquidación de algún banco han provocado el rechazo de varios dirigentes políticos, sobre todo del seno del PP, que le han acusado de "desleal" y le han instado a dimitir.
- Carlos Iturgaiz, eurodiputado del PP: "En esta deslealtad de su comportamiento es una desgracia que (Almunia) anteponga los intereses de partido a los de España, y, por eso, si se siente incómodo con el Gobierno y quiere ir a contracorriente, que lo deje, que dimita". "Lo que necesita España son señales de confianza y apoyar las medidas que está adoptando el Gobierno a instancias de la propia unión Europea".
- PSOE: "Es irresponsable y patético que el PP trate de desviar la atención hacia el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, al pedir su dimisión, en lugar de salir a dar explicaciones en momentos como éste".
- Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta: "No tengo información ni directa ni indirecta de que el proyecto de NCG pueda verse afectado". "Almunia debería estar más preocupado por asuntos como solventar el conflicto de las preferentes en vez de atemorizar a los depositarios de entidades españolas". "Esa investigación (sobre la banca) se hará sí o sí, la pedirá el Grupo Popular y tendrá lugar en el Parlamento". "Las investigaciones hay que hacerlas cuando sean útiles y no sólo para lavar conciencias".
- CC. OO. : "Las declaraciones irresponsables van a terminar provocando pánico bancario y una violenta crisis laboral de inciertas consecuencias en el sector". "El empeño del Gobierno en no reconocer el hecho cierto de que estamos ante un rescate financiero es el que ha provocado que la Comisión Europea responda exigiendo un escarmiento". "No vamos a tolerar que se utilice al sector financiero y a las personas que trabajan en las entidades como un arma arrojadiza contra la actitud del Gobierno". "Es necesario que el Gobierno explique con claridad la situación del sector para evitar los mensajes de alarma y que el FROB realice su trabajo".
- Marga Sanz, portavoz de EU en Les Corts Valencianes: "Es tremendo por venir de quien viene, porque demuestra que era mentira que el rescate de los 100.000 millones no tuviera coste económico y porque si se confirma, será muy negativo para la economía, el tejido productivo y los ahorradores valencianos". "Si no es un desliz, queremos que se diga la verdad para saber las implicaciones del rescate porque cada vez se ve que tiene más facturas para los valencianos".