Los planes autonómicos de ajuste verán mañana la luz
MADRID.Actualizado:El Gobierno aprobará en su reunión de mañana los planes de ajuste elaborados por las comunidades autónomas para poder beneficiarse del Mecanismo Especial de Pago a Proveedores, avanzó ayer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. El Consejo de Ministros autorizará ese mismo día a los ejecutivos regionales que se han acogido a esa facilidad financiera a endeudarse para suscribir los préstamos que necesitan para financiar los 17.701 millones de euros correspondientes a las 3,79 millones de facturas pendientes de abono que acumulan.
Montoro anunció, en la sesión de control al Gobierno, la inminente aprobación de todos los planes autonómicos de ajuste salvo el de Asturias, que está pendiente de recibir, a finales de este mes, el visto bueno del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Su objetivo, resaltó, es que en la última semana de junio los contratistas y suministradores de servicios de los ejecutivos regionales empiecen a cobrar.
Tras la autorización gubernamental, todas las comunidades salvo Galicia, País Vasco y Navarra -que decidieron quedar al margen- podrán firmar a partir de la semana próxima el contrato de préstamo con las entidades financieras colaboradoras. Cumplidos esos pasos, el Fondo para la Financiación de los Pagos a Proveedores empezará a realizar los abonos en las cuentas de los prestadores de servicios.
El ministro detalló que se abonarán 3.794.532 facturas pendientes, por un importe total de 17.701.227.945,08 euros, a 29.107 proveedores. De ellos, 7.598 son personas físicas, 20.954 pymes y 555 grandes empresas, según los datos definitivos presentados por las comunidades autónomas y refrendados por los proveedores.
Para Montoro, este plan de pagos es «una de las operaciones económicas más importantes de esta legislatura». Además, destacó que las «grandes beneficiadas» son las pymes. Casi siete de cada diez facturas pendientes de pago por las autonomías corresponden a pequeñas y medianas empresas.