Pizarro reclama más control para evitar la «impunidad»
El exdiputado del PP advierte de que la crisis no es solo económica sino que también es "cultural y moral"
MADRIDActualizado:El exdiputado del PP Manuel Pizarro ha apostado por mecanismos de control para evitar la impunidad. "La rendición de cuentas es necesaria porque en una sociedad sin controles ni cortapisas llegamos a la impunidad, que es la mayor injusticia, y que consiste en que todo se tapa", ha remarcado el exdirector de Endesa. Pizarro ha hecho estas declaraciones durante la presentación en Madrid del libro 'Europa ante una crisis global. Economía, geoestrategia, sociedad civil y valores', coordinado por el sociólogo Víctor Pérez-Díaz y editado por Gota a Gota.
Pizarro, que ha eludido hablar de la actual situación del sistema bancario español, ha advertido de que la crisis no es solo económica sino que también es "cultural y moral". En este sentido, ha alertado sobre la falta de mecanismos de control y la impunidad que esto conlleva.
Ha subrayado que "cuanto mejor sea la cultura de la inteligencia y la virtud moral, más capacidad geoestratégica y de gobernanza tendremos" y ha señalado que "el factor clave" para salir de la actual situación económica "es la calidad de la relación entre una clase política abierta y razonable y un sentido cívico de la ciudadanía".
Bajo crecimiento de la productividad
Durante el acto de presentación en la Oficina de Representación de la Comisión Europea en España, el economista y exdiputado italiano Michele Salvati sí se ha referido a la situación de España e Italia, "dos países muy distintos pero con una debilidad común: el bajo crecimiento de la productividad". "Sin la posibilidad de devaluar la moneda, la solución es difícil, debido al coste de las reformas estructurales de cara al consenso político" y su "poca rentabilidad a corto y medio plazo en cuanto a la productividad", ha indicado.
Para el exdiputado italiano, no obstante, España cuenta con la ventaja de un sistema político que, frente al de Italia, es "ideal". "Con una buena organización y tras una fase difícil de ligera asfixia, puede conseguir arreglar su situación con más facilidad", ha concluido.
La obra, publicada por la editorial de FAES Gota a Gota, compila un conjunto de artículos elaborados por catorce académicos internacionales, expertos en distintos campos de las Ciencias Sociales, entre los que destacan el catedrático emérito de Ciencias Económicas de la Universidad de Colonia, Juergen Donges, el senior fellow del Center for a New American Security, Robert Kaplan, el editor del semanario alemán Die Ziet Josef Joffe o el director del think tank británico ResPublica, Phillip Blond.