crisis financiera

EE UU pide que se ayude a España «para que pueda crecer»

El secretario del Tesoro de EE UU cree que el acuerdo para recapitalizar el sistema bancario español es "una señal buena"

WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario del Tesoro de EE UU, Timothy Geithner, ha abogado por "apoyar" a España y a otros países como Italia, que han acometido duras reformas, "para que puedan crecer". Geithner ha señalado que el acuerdo para la recapitalización del sistema financiero español es "una señal buena y concreta" del compromiso de Europa "para avanzar hacia una unión bancaria más amplia".

Durante un foro en Washington en torno a la cumbre del G-20 de la próxima semana en Los Cabos (México), Geithner ha apuntado que la economía mundial pasa por "un momento muy difícil" y ha resaltado que los líderes europeos van a hacer "todo lo necesario" para mantener la zona euro en pie.

Tras el compromiso para conceder un préstamo de hasta 100.000 millones de euros para sanear la banca española, es necesario que haya "cortafuegos para asegurar que las tasas de interés en España, Italia y el resto de los países estén en niveles moderados para que puedan crecer", ha sostenido Geithner. "Las reformas van a llevar tiempo, y no funcionarán sin la capacidad de estos países para pedir prestado a tasas razonables", ha agregado.

Confianza en los líderes europeos

A juicio del secretario del Tesoro, la combinación de la unidad del sistema financiero con "un fuerte respaldo a los países reformadores, para que puedan pedir prestado a tasas asequibles", y políticas de crecimiento es crucial para afrontar la crisis en Europa, que amenaza seriamente a la economía global.

Los europeos son conscientes de que "todavía tienen mucho que hacer" para "restaurar la calma" en los mercados y la cumbre del G-20 será una oportunidad "para escuchar cuáles son los siguientes pasos", ha manifestado. También ha pedido "no subestimar" el compromiso político de los líderes europeos con la integración del Viejo Continente, al reafirmar que EE UU confía en su voluntad y capacidad para salir de la crisis.

La semana pasada, un día antes del acuerdo para la recapitalización de la banca española, el presidente de EE UU, Barack Obama, reclamó a los dirigentes europeos "acciones claras, cuanto antes, para inyectar capital en los bancos débiles". Además, señaló que a corto plazo el principal reto para la eurozona es "estabilizar su sistema financiero". Obama expresó asimismo su "preocupación" por la posibilidad de que la "amenaza de una renovada recesión" en Europa afecte a Estados Unidos, cuya economía se desaceleró en el primer trimestre y donde el índice de desempleo es elevado.