Las televisiones de Japón y Alemania se fijan en Jerez
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa Delegación de Impulso Económico, a través de Jerez Film Commission, colabora con sendas producciones audiovisuales en las que la marca Jerez se difundirá por Japón o Alemania.
De un lado, la cadena de televisión pública japonesa NHK BS, en colaboración con la productora Creative Nexus, realizará un programa especial sobre Jerez y el flamenco. El espacio se llama 'Tabi no chikara' ('La fuerza de un viaje') y en esta ocasión, estará dedicado a la figura de un famoso guitarrista de flamenco japonés que visita nuestra ciudad y conoce de primera mano los lugares más emblemáticos relacionados con el arte flamenco.
Este equipo, formado por siete personas, está coordinado por el realizador Takanori Naruse. Actualmente, se encuentran en la ciudad grabando el programa y permanecerán en Jerez hasta el 16 de junio.
Por otra parte, la productora alemana Kimmig Entertainment ha grabado en días pasados, un espacio del programa concurso Die Auswanderershow, que se emite en la televisión alemana. El equipo, dirigido por Katty Wagner, ha pasado por diversos lugares de la ciudad así como por las instalaciones de las bodegas González Byass. En todos ellos han captado imágenes para ilustrar el programa.
Además, la historiadora de 'Hawai', Norma Carr, visitó la ciudad hace unos días para continuar con la preparación de un proyecto de documental sobre la figura del pionero y colonizador de las Islas del Pacífico, el jerezano Francisco de Paula y Marín. Es la tercera vez que la profesora Carr se desplaza a Jerez por este motivo.
Por último, Jerez Film Commission, ha realizado gestiones para el desarrollo del cortometraje titulado 'El cucaracha', dirigido por el realizador gaditano, Manuel Ruiz, y producido por Filesexta Producciones, que está integrada por estudiantes de Comunicación Audiovisual de Sevilla. Este corto se ha rodado recientemente en la localidad gaditana de Ubrique, y tiene como actor principal al jerezano Antonio Pica.