Sociedad

Las mujeres y sus males de corazón

El 85% de las que sufren algún tipo de problema cardiaco recibe un tratamiento inadecuado, advierte la FEC

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las mujeres también pueden padecer un infarto. Parece una obviedad, pero los cardiólogos españoles consideran que ellas no le dan tanta importancia a los males que pueden padecer su corazón frente a otras enfermedades de las que están más concienciadas, como el cáncer de mama. Y sin embargo, los datos indican que la mortandad en ellas por estos problemas es la primera causa de fallecimiento al año y que la incidencia de la enfermedad es bastante mayor que entre los varones: fallecen un 8% más que los hombres. Suponen 64.722 féminas muertas al año (un 35,18%), según el Instituto Nacional de Estadística. Le siguen los tumores (22,35%) y las enfermedades respiratorias (9,14%). La media nacional de finados por problemas del corazón se sitúa en el 31,8%.

Una de las causas de esta diferencia entre hombres y mujeres se encuentra en la distinta incidencia, evolución y pronóstico que este tipo de dolencias tiene en los dos géneros. Unos hechos que se ignoraban hasta hace unos años y que perjudicaban «de forma significativa a la mujer», según señala la Fundación Española del Corazón (FEC). Los síntomas de enfermedad cardiovascular masculino eran considerados como típicos por la comunidad científica, sin tener cuenta las singularidades femeninas. Ellas suelen presentar una edad superior a la de los hombres cuando padecen una enfermedad cardiovascular y ello complica la recuperación. «Hasta la época de la menopausia, están protegidas por los estrógenos. Después pierden ese escudo», señaló Leandro Plaza, presidente de la FEC. Entonces, se multiplican los factores de riego y se producen más casos de diabetes, hipercolesterolemia y obesidad. En los hombres, estas características han podido aparecer una década antes.

A partir de los 50 años, la mitad de las mujeres padece hipertensión y una de cada tres diabetes o trastornos de metabolismo de los hidratos de carbono o colesterol elevado, debido a que la actividad estrogénica preserva la función endotelial de las arterias y disminuye el colesterol además de reducir la viscosidad de la sangre. «No obstante, el tabaquismo en la mujer, cada vez más común en España, hace que se pierda parte de esa protección», indicó el doctor. Otro de los problemas con los que se enfrentan las mujeres es el pronóstico. Con los mismos síntomas de enfermedad cardiovascular, solo el 15% de las féminas reciben un tratamiento adecuado. Es decir, que casi nueve de cada diez no están bien atendidas en un primer momento. En cambio, el porcentaje de éxito entre los varones llega hasta el 65%.

Concienciar

La FEC dedicará su Semana del Corazón -la última de septiembre- a concienciar a las mujeres sobre la necesidad de vigilar más este órgano de vida con un estilo de vida más saludable y teniendo en cuenta a otros factores, además de los anteriores, como el estrés, la contaminación, el consumo de drogas o la apnea del sueño. «Con costumbres tan sencillas como seguir una dieta equilibrada, practicar ejercicio y evitar el consumo de tabaco se pueden conseguir grandes resultados», indicó el doctor Plaza, quien también pidió una mayor implicación de las autoridades para informar a la población sobre estos temas. «Los países nórdicos lograron descender la mortalidad un 15% gracias al bombardeo de mensajes para prevenir los factores de riesgo», añadió.