Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Enfermos en un hospital ven un partido de la selección española de fútbol. :: MAURICIO SKRYCKY
Sociedad

El fútbol también es un cuidado paliativo

La percepción del dolor se reduce hasta un 9% en los enfermos de cáncer en fase avanzada mientras ven un partido

MICAELA G. GARCÍA-VAQUERO
MADRID.Actualizado:

Muchas personas están de acuerdo con que un buen partido les puede hacer inmensamente felices, pero ahora también hay datos que lo corroboran. En la difícil situación de ser un paciente de cáncer de fase avanzada, sentarse ante la televisión a ver un Madrid-Barça puede reducir la percepción del dolor hasta en un 9%. El dato surge de un estudio llevado a cabo por el centro de Cuidados Paliativos Laguna de Madrid y la Fundación 'La Caixa', que desde 2009 trabajan con la idea de estudiar la relación positiva que existe entre el ocio y el deporte y el bienestar de las personas en tratamiento oncológico.

«Además, el resultado del partido no importa. Lo que cuenta es la inquietud, la motivación, la integración social y sobre todo las ganas de vivir», asegura Jordi Royo, psicólogo de Fundació Hospital en Mataró (segundo centro en España para los cuidados paliativos). «Nos dimos cuenta de este vínculo entre mejoría y fútbol durante 2009, cuando Pep Guardiola llevó al Barça a ganar seis títulos», agrega. La consecuencia fue la notable disminución de llamadas de pacientes y un considerable aumento en su bienestar y el estado de ánimo de ellos y también de sus familias. Y en enero de 2011 se dio la circunstancia perfecta para comenzar con la investigación: se confirmaron cuatro derbis Madrid-Barça en un plazo de 18 días.

«Tan importante es ver el partido como el periodo anterior de preparción y el posterior de comentarios y opiniones», afirma Esther Martín, psicóloga del Hospital Laguna. «Los pacientes se exaltan, pero en el buen sentido. Recuperan la motivación y en cierto modo se olvidan de su enfermedad y del contexto hospitalario en el que se encuentran», insiste. Según la investigación, el malestar general de las personas que visionaron el partido disminuyó en un 5%. Y el nivel de nerviosismo aumentó en un 12,7%, lo que se traduce en casi un 13% de aumento en el interés por la vida y las actividades sociales. Sin embargo, en aquellos que decidieron no entrar en la dinámica no se observaron cambios significativos.

El estudio se ha realizado en concreto sobre el fútbol por circunstacias favorables: la concurrencia de partidos importantes en un mismo espacio de tiempo y el dato de que el 66% de españoles simpatiza con algún equipo. Pero lo cierto es que cualquier actividad de ocio sirve para alentar a estas personas a ser felices y optimistas.

«Cuando estoy así de contento no tengo dolor ni nada». Así lo afirman algunos de los pacientes tras ver un emocionante partido. Y ahora, con un mes de Eurocopa por delante y todos unidos apoyando a 'La Roja', se puede augurar un buen verano para los pacientes de Laguna y Fundació.