Las Malvinas celebrarán en 2013 un referéndum por su soberanía
LONDRES. Actualizado: GuardarLas islas Malvinas decidirán su estatus político mediante un referéndum que tendrá lugar en 2013. Así lo anunciaron ayer las autoridades del archipiélago a dos días de que se cumplan 30 años del final de la guerra que enfrentó a Reino Unido y Argentina. El plebiscito -que prevé poner fin al contencioso de Londres y Buenos Aires por su soberanía- tendrá lugar en la primera mitad del próximo año y estarán invitados observadores internacionales para garantizar la credibilidad del proceso.
El presidente de la Asamblea autónoma de las islas, Gavin Short, precisó ayer que el objetivo de la consulta es enviar a la comunidad internacional un mensaje claro de que «no tenemos ningún deseo de ser gobernados por Buenos Aires» y queremos «seguir siendo un territorio de Reino Unido en ultramar».
El Gobierno británico apoyó la decisión adoptada por los líderes malvinenses. El primer ministro británico, David Cameron, aseguró que «respetará y defenderá» el resultado de las votaciones e instó a la ONU a aceptar el deseo del pueblo. «Deben ser los isleños los que elijan si quieren pertenecer a Reino Unido y el mundo debe escuchar su opinión», afirmó. En ese sentido, el mandatario recordó que hace tres décadas los habitantes de la región «ya dejaron claro que querían ser británicos y por eso las fuerzas británicas liberaron las islas de los invasores argentinos».
Reservas de hidrocarburos
Apenas 3.000 personas viven en este archipiélago del Atlántico Sur rodeado de posibles reservas de hidrocarburos y cuyo dominio reclama Buenos Aires desde que en 1833 fue anexionado por Reino Unido, del que lo separan más de 12.500 kilómetros de distancia. De cara al plebiscito, se prevé que el censo electoral estará formado por aproximadamente la mitad del total de la población de Malvinas.
El anuncio del referéndum no suscitó ninguna reacción por parte de la presidenta Cristina Fernández, quien tiene previsto viajar hoy a Nueva York para renovar su reclamación por las islas ante el Comité de Descolonización de Naciones Unidas. Desde 1965, la ONU ha instado a Londres y Buenos Aires a entablar negociaciones por la disputa. Sin embargo, Reino Unido se ha negado a dialogar.