Cuatro de cada diez españoles tienen miedo a perder su trabajo actual en breve
Los más pesimistas son los navarros -de los que siete de cada diez teme perder su empleo- con apenas un 16% de tasa de paro
CádizActualizado:Cuatro de cada diez españoles (41%) creen que pueden perder su actual puesto de trabajo en los próximos meses, según la segunda oleada del año del Randstad Workmonitor, un estudio internacional basado en 14.780 entrevistas realizadas en 30 países sobre las expectativas laborales de los trabajadores. Este dato refleja un hecho importante: los trabajadores mantienen su incertidumbre respecto a su futuro laboral, que no varía respecto al anterior trimestre y que sube doce puntos porcentuales respecto al verano de 2011, el dato más alto recogido por el informe.
Por comunidades, los más pesimistas son los navarros -siete de cada diez- los que tienen más miedo a perder su trabajo actual. Curiosamente son ellos también los que cuentan con una tasa de desempleo más baja. En el balance realizado por Randstand le siguen los murcianos y los castellanoleonenses. Entre los menos preocupados se encuentran extremeños, mallorquines y aragoneses. Los andaluces se encuentra justo a mitad de la tabla y acorde con la media española.
Las cifras actuales de paro, que se sitúan en el 24,44%, según la última actualización de la Encuesta de Población Activa (EPA), y el hecho de que la ocupación haya descendido durante el primer trimestre del año en todos los sectores, son varios de los factores que determinan esta percepción laboral. Este pesimismo se refleja también en la encuesta del CIS publicada la semana pasada, y en la que nueve de cada diez españoles ven la situación económica de España “mal o muy mal”.
Si se confrontan además los datos a nivel internacional del Randstad Workmonitor la situación tampoco mejora. España encabeza el miedo a perder el empleo en Europa. Esta cifra sólo es superada por Grecia, donde la mitad de los trabajadores admite esta premisa. En el lado opuesto, sólo un 25% de los holandeses y un 24% de los alemanes se muestran preocupados por su futuro laboral. Si la comparación se extrapola fuera de las fronteras comunitarias la situación de España permanece igual. Un 27% de los estadounidenses se declara pesimista, cifra que baja aún más en el caso de China, donde sólo responde de esta manera un 21% de los encuestados.
Los jóvenes preocupados por su futuro
Si se analiza el caso español, el Randstad Workmonitor detecta matices. Los hombres (46%) se muestran más pesimistas que las mujeres (35%) a la hora de afrontar su futuro laboral. Respecto al último trimestre ha aumentado esta percepción en seis puntos porcentuales, mientras que el de ellas ha descendido un 7%.
Por edades también hay diferencias. Los jóvenes de entre 25 y 34 años de edad (45%) son los que más miedo presentan a perder su actual puesto de trabajo, mientras que los que se encuentran en la horquilla que va de los 18 a los 25 años (33%), y que por lo tanto disfrutan de su primer empleo, son los más optimistas.
En este sentido, los profesionales con un nivel formativo alto (45%) son los menos optimistas de cara a su futuro laboral, mientras que los trabajadores con niveles formativos básicos y medios se encuentran en un 35% y un 34% respectivamente.