Interior sostiene que tiene informes de que ETA se niega a disolverse
BARCELONA.Actualizado:El Ministerio del Interior asegura que tiene informes de la Guardia Civil que dicen que ETA no tiene intención de disolverse. En esos mismos documentos se apunta que la organización terrorista ha organizado una votación entre su militancia para que ratifique o rechace la decisión tomada el 20 de octubre de dejar las armas para siempre.
Jorge Fernández Díaz reveló dos datos, cuando menos, sorprendentes. Explicó que tiene informes de la Guardia Civil que han constatado que ETA ha abierto un proceso interno para que los militantes voten a lo largo de este año si están de acuerdo con el final definitivo de la violencia anunciado por la dirección de la organización el 20 de octubre del año pasado. Un procedimiento asambleario que sería novedoso en estos momentos, no en sus orígenes, cuando las asambleas eran sus máximos órganos decisorios y de dirección. ETA, como organización militar, así se autodefine, tiene una jerarquía muy clara y las decisiones de la dirección no son objeto de discusión por parte de la militancia.
Fuentes de la lucha antiterrorista han indicado en reiteradas ocasiones que no hay indicio alguno de que ETA vaya a revocar la decisión anunciada hace ocho meses. Apreciación compartida por cuanto dirigente de la izquierda abertzale se ha referido al asunto en los últimos meses. También el consejero de Interior del Gobierno vasco, Rodolfo Ares, ha señalado varias veces que la Ertzaintza no tiene constancia de que los terroristas se hayan replanteado el cese de la violencia.
Estructura clandestina
Esta información, según Fernández Díaz, estaría en un informe de la Guardia Civil sobre ETA en el que se recoge la impresión de que la organización «no se va a disolver». ETA, añadió el ministro tras asistir en Barcelona a un desayuno informativo con la presidenta del PP catalán, considera «más útil para sus objetivos mantener esa estructura diezmada en la clandestinidad» que desaparecer. «Hoy por hoy ETA no está por la disolución incondicional, lo sabemos perfectamente y por eso la Policía y los jueces siguen actuando», afirmó rotundo el titular de Interior.
El ministro volvió a usar el latiguillo de que se disolverá «por las buenas», es decir, por decisión propia, «o por las malas», por la actuación policial, pero señaló que sería conveniente para alcanzar este objetivo que «la izquierda abertzale se sumara» a los que reclaman la desaparición de ETA. Sería «muy oportuno», remató.