Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La venta del 49% de las acciones de Apemsa sigue en el aire. :: L. R.
Ciudadanos

Los vecinos confían en que la venta de Apemsa se sustituya por un crédito

La Flave asegura que Moresco les comunicó su apuesta por pedir un préstamo y eludir la entrada de capital privado en la empresa del agua

LOLA RODRÍGUEZ elpuerto@lavozdigital.es
EL PUERTO.Actualizado:

La Federación Local de Asociaciones de Vecinos confía en que el Ayuntamiento sustituya la venta del 49% de las acciones de Aguas del Puerto por una operación de crédito para el Consistorio que ponga a la empresa municipal como aval. Esta hipótesis fue planteada por el alcalde, Enrique Moresco, a los miembros de la junta directiva de la Flave, en una reunión mantenida para abordar este y otros asuntos. El regidor popular no ha confirmado que se maneje esta opción, aunque sí asegura que se está intentando agotar todas las posibilidades antes de la entrada de capital privado.

«Mientras no se sepa si alguna de esas posibilidades puede salir adelante, no podemos especificar más». Moresco señaló que los técnicos municipales siguen elaborando el informe sobre la venta de casi la mitad de la sociedad municipal. Una gestión cuyo anuncio se topó con el rechazo frontal de los grupos políticos de la oposición y también de parte del movimiento social de El Puerto, que ha conformado una plataforma denominada 'Apemsa no se vende'. Precisamente el sábado pasado organizaron un acto reivindicativo en defensa de la gestión pública del agua.

Según el presidente de la Flave, José Rodríguez, el alcalde manifestó a los vecinos que la venta de Apemsa sigue siendo una necesidad dado el estado de las arcas municipales. «Pero que su apuesta se encaminaba por que en lugar de vender el 49% se hiciese una operación de crédito utilizando a Apemsa como aval. Algo que, ya en su día, las asociaciones vecinales no veían con malos ojos». No obstante, según Rodríguez, el primer edil les aseguró en esa reunión, -a la que asistieron otros miembros del equipo de Gobierno- que no había aún nada concreto. Algunas fuentes consultadas indican que el importe del crédito que desea solicitar el Ayuntamiento con Apemsa como garantía asciende a quince millones de euros, aunque esto no ha sido confirmado por el Gobierno local.

Entre otros argumentos, los vecinos se oponen a la venta de la empresa municipal del agua porque temen que ésta se traduzca en una subida de la factura y la pérdida de la mayoría del Ayuntamiento en el consejo de administración, algo que afectaría de lleno a la toma de decisiones. Estas dos cuestiones ya fueron negadas por Moresco cuando el pasado noviembre anunció el inicio de los trámites. El regidor aseguró que el Gobierno mantendría la mayoría en el consejo, así como también garantizó que en un eventual contrato de compraventa también quedarían blindados los trabajadores mediante una cláusula para prohibir su movilidad. Pese a ello el inicio de las negociaciones también ha levantado ampollas entre la plantilla, que no está al cien por cien conforme con la decisión del Ayuntamiento.

El PSOE critica la falta de datos

Por otro lado, a pesar de que el equipo de Gobierno se comprometió en el Pleno a que el informe técnico sobre la venta u otras posibilidades de sacar rendimiento económico a la sociedad estaría listo en veinte días, éste aún no está terminado. En este sentido, el concejal de Mantenimiento Urbano, Damián Bornes, repitió que los técnicos siguen en ello. «Y nos tomaremos el tiempo que haga falta para tomar la mejor decisión». El concejal socialista David de la Encina, que ha reclamado este documento en varias sesiones plenarias, se quejó de la falta de información al respecto. «A nivel de Gobierno municipal nadie se ha dirigido a nosotros para facilitarnos datos en un gesto de transparencia y participación. Hemos preguntado tres veces por este asunto en el Pleno y la respuesta ha sido la misma, por lo que están incumpliendo a lo que ellos mismos se comprometieron. La transparencia de la que tanto presumen vuelve a brillar aquí por su ausencia».