Valdelagrana mantiene su oposición a la zona naranja
La asociación de vecinos ha recogido más de 850 firmas contra la medida, cuya ordenanza con los precios por aparcar aún no ha sido aprobada
EL PUERTO.Actualizado:La asociación de vecinos de Valdelagrana ha recogido alrededor de 850 firmas en contra de la implantación de la zona naranja para aparcar. Las rúbricas serán entregadas en breve en el registro municipal del Ayuntamiento como apoyo a las alegaciones que el colectivo ha presentado tanto a la ordenanza reguladora del nuevo sistema de estacionamiento, que fue aprobada por la vía de urgencia en el último Pleno extraordinario, como a la ordenanza fiscal que fija los precios por aparcar en las calles y 'parkings' más cercanos a la playa.
El presidente de la asociación de vecinos, Francisco Olmedo, se quejó de que aún no han obtenido respuesta a las enmiendas. «Y no entendemos por qué Impulsa ha pintado las líneas si todavía no están aprobados los precios». Unas tarifas que, a pesar de los bonos especiales para residentes -18 euros por los tres meses de verano- no cuentan con el beneplácito de los vecinos. «Sean los euros que sean se trata de un aumento a la carga impositiva. Ya sabemos que lo público no es gratis, pero es que ya pagamos el mantenimiento de las playas y de la barriada con nuestros impuestos». Cabe destacar que el Pleno para aprobar la citada ordenanza fiscal aún no está convocado, pese a que las previsiones del Gobierno local pasan por comenzar a cobrar la zona naranja el uno de julio. El portavoz de los vecinos reconoció que en el sector comercial hay división de opiniones y algunos empresarios sí están a favor de la medida. «Pero más de ochocientos vecinos la rechazan. No son solo unos cuantos, como dijo en un comunicado la empresa municipal Impulsa, que no tiene capacidad para deslegitimar a esta asociación vecinal». Por otro lado, Olmedo censuró que Impulsa gaste 280.000 euros en los trabajos previos de la zona naranja. «En Valdelagrana hay otras muchas necesidades, como el arreglo del último tramo de la avenida de la Paz, que lleva años paralizado. Eso sí es prioritario y no ese gasto para una medida que solo estará en marcha durante tres meses».