CAMPO DE GIBRALTAR

Precedente al referéndum de las Malvinas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno británico apoyó ayer el anuncio sobre la celebración de un referéndum en las islas Malvinas para 2013 y pidió a la ONU que acepte la decisión que adopten los isleños sobre su soberanía. Así lo señalaron el primer ministro, David Cameron, y el titular de Asuntos Exteriores, William Hague, tras anunciar el Gobierno de las Malvinas en Puerto Stanley que habrá un plebiscito en la primera mitad del próximo año sobre su «estatus político».

Por su parte, el diputado conservador Andrew Rosindell, secretario del grupo parlamentario multipartito sobre las islas Malvinas, consideró el anuncio como una «decisión extremadamente importante». Según este diputado tory, la consulta determinará «de una vez y por todas» cuáles son los deseos de los habitantes de las islas y confía en que «el Gobierno argentino respete el deseo democrático de los isleños».

Rosindell anticipó un «resultado muy similar» al obtenido en el referéndum celebrado en Gibraltar en 2002, en el que el 98,5% de los habitantes del Peñón rechazó la idea de que Reino Unido comparta la soberanía con España.