![](/RC/201206/12/Media/francia-guindos--300x180.jpg?uuid=98430b8e-b461-11e1-a180-91dec660761f)
Francia cree que no hay un nuevo programa global de austeridad para España
El ministro galo de Finanzas cree que el plan de ayuda es "decisivo y convincente" porque aporta "estabilidad"
PARÍS Actualizado: GuardarEl ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, ha dicho que la ayuda al sector bancario español es "decisiva y convincente" porque aporta "estabilidad y solidaridad sin austeridad", ya que no implica un programa de ajustes para España.
"Creo que es decisivo y convincente porque hemos demostrado que podíamos tener a la vez estabilidad y solidaridad sin austeridad porque, lo repito, no hemos puesto en marcha un programa global de austeridad para España", ha señalado Moscovici en una entrevista a la emisora de radio francesa 'Europe 1'. Ha considerado que "es un gesto fundamental de la zona euro porque esta vez hemos remontado el problema, nos hemos anticipado, hemos encontrado soluciones estructurales, soluciones adaptadas".
En cuanto al montante de la ayuda, ha puntualizado que "no es que España vaya a recibir 100.000 millones de euros sino que España, que tiene dificultades en una parte del sector bancario, ha pedido a Europa, al Eurogrupo, a la zona euro que le ayude si fuera necesario con hasta 100.000 millones". "Nadie sabe cuál será esa cantidad. Lo importante es que esa cifra es más importante que las estimaciones que se han hecho hasta ahora", añadió.
También ha explicado que para Francia, que tendrá que poner el 20% de la cantidad que se fije, no tendrá consecuencias suplementarias en sus cuentas públicas, ya que estaba votado el desembolso para el fondo europeo de rescate que cubre esa eventualidad.
Caminar hacia la unidad
Preguntado por los nuevos movimientos especulativos contra Italia, tras afirmar que ese país "es una economía sólida", el titular francés de Finanzas ha indicado que "vamos a hacer todo lo posible en las próximas semanas para tener el marco estructural que garantice que la zona euro es un espacio monetario, pero también un espacio de crecimiento, de solidaridad".
El ministro socialista ha puesto el acento en que el Consejo Europeo de los próximos 28 y 29 "es el momento en que los europeos deben definir por fin el marco que permita la consolidación de forma definitiva en el plano político, presupuestario, social". Para eso, ha recordado que el presidente francés, François Hollande, "tiene una propuesta" que consiste en "avanzar hacia la unidad bancaria en Europa, avanzar en la estabilidad y en la solidaridad y poner en marcha una política de crecimiento. Lucharemos para que haya más crecimiento".
Moscovici, que no ha citado explícitamente las diferencias que separan a su Gobierno del alemán, ha reiterado que continúa estando "a favor de una Europa de la solidaridad, que es la única forma de luchar contra la especulación" y por eso "la propuesta de eurobonos sigue encima de la mesa".