Bancos y cajas confían en que fortalezca la confianza
MADRID.Actualizado:La Asociación Española de Banca (AEB) y la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) han valorado positivamente el acuerdo alcanzado por el Eurogrupo mediante el cual se prestarán a España hasta 100.000 millones de euros para recapitalizar a las entidades financieras que no puedan hacerlo con sus propios recursos. La AEB dice que con esta ayuda se elimina la incertidumbre sobre cómo financiaría España a las entidades no viables y destaca que tanto el FMI como la Unión Europea asumen que el 70% del sistema financiero español es «sólido».
Para ambas patronales del sector financiero, el acuerdo del Eurogrupo contribuirá a fortalecer la confianza en el euro y, por ende, favorecerá que la economía española vuelva a la senda del crecimiento.
Las cajas de ahorros aseguran que colaborarán «activa y lealmente» con el Gobierno y las autoridades europeas para desarrollar las medidas que se puedan tomar en virtud del acuerdo del Eurogrupo. Las entidades financieras que van a necesitar una inyección de capital del FROB (el intermediario elegido para recibir los 100.000 millones) son básicamente las cajas de ahorros, o de forma más precisa, los bancos creados por las cajas de ahorros. Banco Santander y BBVA, los dos bancos que, según el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) no van a necesitar recapitalizarse son los únicos que han expresado su opinión. Un portavoz del Banco Santander comentó que facilitará la recuperación económica porque permitirá «culminar el saneamiento del sector» y eliminar incertidumbres. A su vez, un portavoz del BBVA declaró que la ayuda del Eurogrupo es buena «para la economía, para el sector financiero y para las entidades que la necesitan».