MUNDO

La Unión Africana busca el respaldo de la ONU para atacar a los islamistas y tuareg de Malí

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unión Africana (UA) convocará lo antes posible una reunión para solicitar formalmente el apoyo del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a su decisión de intervenir militarmente en el norte de Malí. El acuerdo, tomado ayer por su grupo de seguimiento de la crisis, anuncia la intención de resolver por la vía bélica la situación en el país, dividido de facto entre el norte, controlado por los tuareg del Movimiento Nacional para la Liberación de Azawad (MNLA) y los islamistas de Ansar Dine, y el sur, teóricamente gestionado por un gobierno de transición.

Las violaciones de derechos humanos y la situación humanitaria catastrófica que prevalece en el territorio conquistado son las razones esgrimidas para alentar esta iniciativa. Sin embargo, la causa principal de esta decisión es el peligro de partición definitiva del país y el riesgo de desestabilización regional que supone la existencia de un emirato radical en el corazón del Sahel.

La reciente divulgación del acuerdo entre el MNLA y los extremistas religiosos para crear un Consejo de Transición fue interpretada como un signo de consolidación de la ocupación, aunque las dos fuerzas rompieron el pacto ante su rechazo a la aplicación estricta de la 'sharia'. Las últimas noticias hablan de conversaciones para llegar a un convenio que podría derivar en un ejército común.

Además, la UA exigió «la disolución inmediata de la junta militar», para posibilitar que las instituciones del Gobierno de transición asuman plenamente sus poderes.