Pasos para seguir a flote
Las entidades tendrán que hacer frente a otra vuelta de tuerca en sus provisiones y capital tras el examen de finales de julio
MADRID.Actualizado:El camino hacia el rescate bancario tiene peldaños aún por escalar.
Primera etapa, el FMI: Su informe sobre el sector bancario español se dará a conocer el próximo lunes. Se menciona una necesidad de recursos adicionales de unos 90.000 millones, de los que el propio sector podría aportar 50.000, vía capital o generación de recursos. Los 40.000 millones restantes coinciden con los comentados por el presidente del Santander.
El euro en cuestión: Las elecciones en Grecia del 17 de junio podrían enrarecer aún más el clima en los mercados, y elevar la presión sobre el sector financiero español a niveles insostenibles.
Hablan los evaluadores: El informe de las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger se conocerá como muy tarde el 21 de junio. Consiste en identificar las necesidades de capital de las entidades en un escenario base y otro estresado. Incorporará los créditos a particulares y a las empresas, con especial incidencia en las pymes. Esto ha disparado las necesidades de capital de Bankia y otras nacionalizadas (Novagalicia y Catalunya Banc) y está por ver su incidencia en el resto.
Citas en la cumbre: El 22 de junio, Rajoy asistirá en Roma a una reunión con Monti, el anfitrión, Hollande y Merkel. La petición del rescate es el principal escollo, por cuanto implica de reconocer las dificultades, pero si los fondos se encauzan directamente a la banca vía FROB, el rescate no debiera acarrear más 'intervención' que la muy directa participación comunitaria en los programas de estabilidad o el plan de reformas.
Otra vuelta de tuerca: Las cuatro grandes de la auditoria en España examinarán las carteras crediticias de los 14 grupos bancarios antes del 31 de julio. El Banco de España analizará la información fruto de esos trabajos y exigirá, en su caso, las correspondientes dotaciones de capital o provisiones. Es la tercera vuelta de tuerca.