Cospedal: «No hay incertidumbre sobre la economía española»
La secretaria general del PP asegura que el Gobierno hará lo "necesario" para sanear el sistema bancario
TOLEDOActualizado:La inminencia del rescate del sistema bancario español tras el anuncio de la celebración de una reunión de urgencia de los ministros de Economía del Eurogrupo ha provocado numerosas reacciones.
-María Dolores de Cospedal, secretaria general del PP: "No hay incertidumbre sobre la economía española porque España tiene la solidez suficiente para aguantar la situación actual y salir airosa de los momentos en que nos encontramos. Una cosa es que España tenga que hacer lo necesario para consolidar, financiar y sanear nuestro sistema financiero y otra cosa es que no tenga la fortaleza suficiente para salir adelante", ha aseverado la también presidenta de Castilla-La Mancha, quien ha acusado de cometer "una tremenda irresponsabilidad" a quienes "nos comparan" con otros países del entorno. En este punto se ha referido a "las declaraciones realizadas hace pocas horas por Obama", según las cuales las reformas emprendidas por España "van en el buen camino".
Ha subrayado que el FMI también ha destacado "la solidez de las grandes instituciones financieras españolas" y la Unión Europea ha dicho que España "está trabajando en la buena dirección". "Somos la cuarta economía en el ámbito de la Unión Europea", ha recalcado en este mismo contexto Cospedal, quien se ha mostrado convencida de que España saldrá adelante como lo ha hecho de otras crisis anteriores "en los años 70, 80 y 90", ha dicho. Según la número dos del PP, entre las "grandes fortalezas" con las que cuenta España, destacan sus empresas energéticas, de construcción y de servicios, "que son grandes referentes a nivel internacional" y que son "cada vez más competitivas".
-José Manuel Soria, el ministro de Industria, Energía y Turismo: "No está planteado en ningún momento por parte del Gobierno pedir ningún tipo de ayuda". Soria ha recordado que de momento está el informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que pone de manifiesto que el sistema financiero español requiere más de 40.000 millones y que no deja de ser una valoración del propio FMI. En este sentido, ha recordado que el Gobierno ha encargado a las consultoras Oliver Wyman y Roland Berger dos valoraciones adicionales y ha asegurado que hasta que no tenga estos resultados "no se plantea absolutamente nada".
-Ana Pastor, ministra de Fomento: "En estos momentos en lo que el Gobierno de España y los evaluadores están trabajando es en la recapitalización de las entidades financieras que lo necesitan, nada más. Lo que hace el Gobierno es trabajar en medidas para que se recupere la confianza, la economía, para que se genere empleo y que las entidades financieras puedan tener una situación saneada.
-Javier Arenas, vicesecretario de Política Local y Autonómica del PP: "Pido un reconocimiento profundo a la gran tarea reformista del Gobierno de Mariano Rajoy", del que se ha mostrado convencido de que "más no puede hacer", en alusión a un posible plan de ayuda para la banca en España. "Yo sé que aún quedan cuestiones pendientes como cerrar la reforma del sistema financiero pero me parece que día a día el Gobierno de España va ganando crédito, nacional e internacional, aunque hay que partir de una realidad: una situación terrible en lo que se refiere a las finanzas", ha subrayado Arenas.
-Elena Valenciano, vicesecretaria general del PSOE: "¿No se están pasando un poco ahí fuera urgiendo a España a pedir un rescate? Primero nos ahogan y ahora nos urgen", ha comentado la dirigente socialista en Twitter sobre las instituciones europeas e internacionales. Valenciano ha cruzado esta mañana varios mensajes con otros 'tuiteros' y ha adelantado que la posición del PSOE será mantener la "responsabilidad" en este asunto. No obstante, ha matizado el PSOE "defenderá la soberanía de España y los derechos de los ciudadanos. "Hemos llegado al límite en los sacrificios que está haciendo la gente. Siempre los mismos", ha argumentado.