Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Comisión de investigación para las cajas catalanas

El Parlament creará por primera vez en España un grupo de trabajo para estudiar la gestión de las entidades financieras

CRISTIAN REINO
BARCELONA.Actualizado:

El Parlament de Cataluña será la primera cámara española que creará una comisión de investigación sobre el sector financiero. Un día después de que los responsables del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria(FROB) dieran a conocer que, por ejemplo, Catalunya Caixa, entidad nacionalizada como Bankia, necesitará una inyección adicional de capital de unos 4.500 millones de euros, el Parlament catalán anunció ayer que antes del verano constituirá el grupo de trabajo que estudiará la gestión de las entidades financieras durante los últimos años, los de la burbuja inmobiliaria y los de la crisis.

En principio, la Cámara catalana investigará solo a las instituciones financieras catalanas, cuyos responsables máximos deberán responder sobre las retribuciones de sus dirigentes, las participaciones preferentes y las operaciones de alto riesgo que han llevado a cabo, así como de los procesos de fusión. El caso Bankia también será tratado, aunque de forma colateral, ya que Caixa Laietana es una de las siete cajas que se unieron para formar la entidad nacionalizada. En principio, nacerá algo débil, ya que la investigación está impulsada por ICV-EUiA, ERC, Ciudadanos y SI, las fuerzas minoritarias de la Cámara. CiU, PSC y el PP, las tres formaciones mayoritarias, no se oponen, pero tampoco tiran cohetes por su constitución y podrían limitar los comparecinetes. Entre otros el del gobernador saliente del Banco de España, Fernández Ordóñez.

Indemnizaciones

Por otro lado, CiU defenderá el martes en el pleno del Congreso una proposición no de ley en la que pide al Gobierno que deniegue las indemnizaciones a altos cargos de entidades financieras que hayan recibido ayudas del Estado a través del FROB, incluso las pactadas con anterioridad a la acción pública, si su gestión hubiese provocado la intervención de la Administración.