Los niños de Primaria impulsan el bilingüismo
Un informe alaba el modelo educativo español por impartir las asignaturas en inglés
MADRID.Actualizado:En la última década España ha dado un paso de gigante hacia el bilingüismo, especialmente los niños. Hasta no hace muchos años, el aprendizaje de idiomas era la asignatura pendiente de los españoles. Sin embargo, en estos diez años (en 2002 se regularizó la enseñanza de lenguas extranjeras a partir de los cinco años), la educación Primaria ha conseguido situarse a la cabeza de Europa al integrar lengua y contenidos en inglés desde una edad temprana. Así se extrae del informe 'Lenguas, riqueza de Europa', elaborado por el British Council, con la colaboración del Instituto Cervantes y la Universidad de Antonio Nebrija.
Este estudio coteja los sistemas educativos de 18 países para radiografiar la situación del multilingüismo en la Unión Europea «porque favorece la cohesión social y la prosperidad», subrayó Carmen Zamorano, representante en España de la Comisión Europea.
Así, igual que el informe señala que el sistema de Educación Primaria podría ser un ejemplo para el resto de Europa, también pone de manifiesto las carencias del modelo educativo español. Según sus conclusiones, España debería reforzar la formación de idiomas obligatorios, pues en este momento está limitada a una segunda lengua, frente a otros países, que defienden la enseñanza de dos o incluso tres.
A medida que se asciende en la escala educativa los programas de formación lingüística presentan deficiencias. En Secundaria «no ha alcanzado su máximo nivel», por falta de profesores cualificados y porque estos planes están en desarrollo. Mientras, en la Formación Profesional, donde solo se oferta inglés y francés como optativas, los expertos alertan de que se precisa más atención por parte de las autoridades educativas.