plan de ajuste

El Ayuntamiento de Jerez remite a Hacienda un segundo listado de los ICO por más de seis millones

Durante este mes de junio, los proveedores pueden seguir reclamando sus deudas

Jerez Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento de Jerez ha remitido un segundo listado con facturas al Ministerio de Hacienda para acogerse al Real Decreto Ley 4/2012 de 24 de febrero del Plan de pago a proveedores por importe de 6.139.152 euros. Durante este mes de junio, los proveedores pueden seguir reclamando sus deudas para que el Consistorio remita un tercero listado antes del próximo 7 de julio.

A través de un comunicado, el Ayuntamiento jerezano ha recordado que proveedores y concesionarias cobraron a finales del mes de mayo deudas por un importe de 299.510.090 euros, correspondiente a un total de 12.315 facturas. Al no haber finalizado el procedimiento de emisión de certificaciones, según informó el Ministerio de Hacienda a los ayuntamientos, durante el mes de mayo y junio, los proveedores han podido seguir reclamando sus deudas, por lo que se ha podido presentar ahora un segundo listado y ya se está trabajando para la presentación de un tercero el próximo mes julio.

El pago a proveedores está dirigido en su totalidad a saldar deuda comercial, "y en ningún caso deuda financiera", tal y como se establece en el Real Decreto. Esta deuda comercial incluye facturas que han sido endosadas por los proveedores a bancos, mediante operaciones de cesiones de crédito, que siguen siendo deuda comercial; detalla el Ayuntamiento.

El Gobierno municipal incide en el "tremendo esfuerzo" que se ha realizado y se está realizando para poder presentar estos listados "en tiempo y forma" ante el Ministerio de Hacienda porque son pagos que están beneficiando "a un buen número de pequeñas y medianas empresas y que les van a permitir contar con un importante balón de oxígeno para poder seguir con su actividad y, sobre todo, mantener los puestos de trabajo".

De los 299.510.090 euros que ya se han abonado con cargo a los préstamos ICO, más de 175 millones de euros ha sido para pagar a concesionarias que prestan servicios básicos para los ciudadanos. De los proveedores, al 75 por ciento se les debía cantidades inferiores a 50.000 euros.