Golpe de Fitch a la calificación de España
Rebaja tres escalones la nota de la deuda pública y la deja a dos pasos del bono basura por el coste de las ayudas a la banca
MADRID.Actualizado:La agencia de calificación financiera Fitch rebajó ayer tres niveles la nota crediticia de España, que cayó de «A» a «BBB», y la situó en perspectiva negativa, lo que significa que podría rebajarla nuevamente. Con la nueva calificación, la deuda pública española está a dos peldaños de ser considerada por Fitch como bono basura. Las razones aducidas por la agencia de calificación se centran en el coste que para las arcas públicas tendrá la reestructuración y recapitalización del sector financiero, así como en la recesión económica que vuelve a sufrir España y el contagio de Grecia. Todo ello elevaría la cuantía de deuda pública española, que podría alcanzar el 95% del Producto Interior Bruto (PIB) si las ayudas públicas a la banca acaban situándose en alrededor de 60.000 millones de euros, según explica la agencia en un comunicado.
Fitch cree que la banca española podría necesitar hasta 100.000 millones en capital adicional, para hacer frente a las pérdidas generadas en su cartera crediticia. La agencia de calificación plantea dos escenarios: en el primero, el sector financiero necesitaría recapitalizarse entre 50.000 y 60.000 millones; y en el más «extremo», el capital necesario se elevaría a entre 90.000 y 100.000 millones de euros. Las previsiones de Fitch en cuanto a la evolución económica han empeorado, ya que ahora considera que España seguirá en recesión en 2013, mientras que en su previsión anterior esperaba que hubiera una recuperación moderada en 2013.
La subasta del Tesoro se saldó ayer cubriendo el objetivo máximo, que tampoco era muy ambicioso, pero pagando el tipo de interés más alto del año. El Tesoro colocó 2.075 millones de euros, con una demanda tres veces superior a la cantidad adjudicada. El tipo de interés para las obligaciones con vencimiento en enero de 2022 se ha situado en el 6,121%, cuando en la anterior subasta similar fue del 5,778%. Sin embargo, en noviembre, antes de que el Banco Central Europeo diera barra libre de liquidez a los bancos y que estos aprovecharan para colocar luego ese dinero en títulos del Tesoro -lo que alivió las tensiones en deuda- el tipo de interés superaba el 7%.
También subió el tipo de interés en el bono con vencimiento en octubre de 2014 al 4,483% frente al 3,52% de la anterior subasta. Y en el bono con vencimiento en octubre de 2016, el tipo marginal subió al 5,443%, casi un punto porcentual más que en la subasta anterior. A fecha de hoy, el Tesoro tiene cubiertas más del 58% de las necesidades de emisión bruta para el ejercicio.
La prima de riesgo se relajó y cerró en 471 puntos básicos, veinticinco puntos básicos menos que en la apertura. Se trata del nivel más bajo desde el 22 de mayo y queda muy lejos del récord histórico que alcanzó el 30 de mayo cuando llegó a 539 puntos básicos.
Por su parte, la Bolsa subió un 0,3%, influida al alza por la bajada de tipos de interés en China, la primera desde 2008, pero frenada en su impulso hacia arriba por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, de que no habrá estímulos a corto plazo mientras no empeore la situación.
Bernanke aseguró que está preparado para actuar en caso de una escalada de las tensiones en el mercado financiero y un empeoramiento de la economía. El presidente de la Fed emplazó a los líderes europeos a que «hagan más» para estabilizar su sistema bancario y «calmar los miedos».