Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

APOCALIPSIS MORTAL

Daniel Pérez
Actualizado:

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas hizo ayer pública la fecha definitiva del Apocalipsis Mortal en una rueda de prensa multitudinaria a la que acudieron nueve redactores y 618 becarios. El doctor Gumersindo de la Fuente, investigador cacereño de prestigio internacional que cobra su peso en Whiskas, confirmó que la Vía Láctea colisionará con la galaxia Andrómeda, provocando una elipsis espacio estacional erosiva que terminará con todo menos con la emisión en bucle de 'Aquí no hay quien viva'. «Nuestras estimaciones iniciales apuntaban a que el choque se produciría dentro de 3.870 millones de años», explicó Gumersindo entre trago y trago de Don Simón. «Pero no habíamos hecho el cambio a euros y ahora nos sale el lunes que viene». La opinión pública recibió la noticia con notable preocupación, dado que el lunes que viene cae en puente. «¿Y el Europeo?», preguntó un avezado periodista científico, con una nota media de 6,1 en el FP de Frío Industrial. «Lo echamos mañana a piedra, papel o tijera», respondió Gumersindo de la Fuente, incapaz de disimular su grave y persistente problema de olor corporal.

Según el CSIC, los primeros indicios del Apocalipsis Mortal se produjeron al estudiar detenidamente la figura de Antonio Alcántara, personaje central de 'Cuéntame'. «Al analizar la progresión temporal de la serie concluimos que en 2023 la familia Alcántara viviría en 2024, una paradoja cósmica que sólo puede explicarse si aceptamos que Antonio Alcántara es una singularidad cuántica», recalcó. «Esa extravagancia unidimensional, unida al hecho de que la estación de autobuses de Cádiz se terminará cuando no existan los autobuses, nos dio la clave para seguir ahondando en nuestras pesquisas».

Gracias a un exhaustivo proceso de investigación, financiado por San Miguel 0,0, se perfilaron nuevos síntomas: «213 de los 212 participantes en el Congreso Provincial del PSOE de Cádiz presentaron heridas por arma blanca», informó el científico pedigüeño. «Algunos chavales rumanos insistían en que sacarse el flequillo por debajo de la gorra mejoraba su imagen», contrastó. «En Barbate, la restricción de la cuota del atún de almadraba hizo que los pescadores engarfiaran niños huérfanos». «El último solsticio de verano cayó en 7 de enero». «La intervención de Alemania desequilibró las importaciones de Dermovagisil». «La letra del himno de la selección española para el Europeo incluía hallazgos retóricos del calibre de '¿Qué pasa?' No pienso perder en mi casa', sin que nadie exigiera al autor responsabilidades penales». «Lo de Andrómeda es lo de menos», concluyó Gumersindo, que actualmente reside en un cajero de la calle Atocha y se asea en los baños del metro.

Las reacciones, ya por la tarde, no se hicieron esperar. Mariano Rajoy explicó que el Apocalipsis se evitaría «construyendo más Europa» y alguien tosió por lo bajo. El ex presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hoy en día agente comercial de Muñecas Famosa, pospuso su intervención hasta el martes en otro ejemplo de reflejos y diligencia. Cayo Lara anunció que votaría en contra en el Congreso y luego preguntó de qué iba el asunto. Preguntado por las posibilidades de supervivencia Gumersindo de la Fuente confirmó que solo aguantarían Fidel Castro y las carteras Aluma.