Cómo hemos cambiado
Actualizado: GuardarLo primero que se tiene que hacer para afrontar un problema es reconocerlo, saber que lo tienes, aunque en ocasiones sea muy duro aceptarlo, y tomar las medidas oportunas para erradicarlo. Por ejemplo, cuando se habla de la juventud y de la clase trabajadora actual, se la intenta comparar con la de los años 70 y no tiene nada que ver, ya que la de entonces estaba formada mayoritariamente por la clase baja que tenía en sus habitaciones la fotos del Che y que salía a la calle a pesar de la represión, con sus muchas ganas de protestar, ya que tenían poco que perder y mucho que ganar. Sin embargo, los hijos de aquellos trabajadores son ahora en su 'injusta' mayoría de clase media adeudada y algo pijos, cuyos referentes son los jugadores de fútbol, 'Gran Hermano'..., y que tienen muy pocas ganas de salir a la calle a rebelarse, ya que aprecian que tienen más que perder que de ganar, y no se dan cuenta que están perdiendo muchas necesidades básicas no por luchar, sino por no hacerlo. Por supuesto en esta descripción no aparece el espíritu reivindicativo y combativo de cada uno, que en ocasiones nada tiene que ver con su clase social.