El Ayuntamiento se hace con la factoría de Visteon y ya busca nuevos inversores
El acuerdo con la nueva empresa que se haga con la planta incluirá cláusulas para priorizar los contratos a exempleados y para evitar la especulación urbanística
EL PUERTOActualizado:Cádiz Electrónica ya es propiedad del Ayuntamiento de El Puerto. La filial de la multinacional de fabricación de piezas de automoción Visteon firmó ayer la cesión gratuita de todos sus activos. Se cortó así el último fleco que quedaba para poner punto y final al conflicto laboral surgido el pasado verano, con el anuncio de cierre y despido de casi cuatrocientos empleados.
Éstos, que ya cobraron sus finiquitos en las condiciones que fijaron y con el compromiso de la cesión de los activos, estuvieron representados en el acto de firma a través de varios miembros del comité de empresa, ya extinto. Por parte de la compañía estuvieron los abogados del bufete Garrigues, que pusieron su rúbrica junto a la del alcalde, Enrique Moresco. La firma se retrasó una hora porque al Consistorio no llegaba el certificado del banco con el ingreso de 2,7 millones de euros por parte de Visteon. Esta cuantía, que entra en el convenio de cesión, se inyecta en concepto de gastos de mantenimiento durante dos años, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles y el lucro cesante, es decir, los ingresos que el Ayuntamiento dejará de percibir por estos activos. La administración municipal, a su vez, no podrá vender la factoría por más del 7% de su valor actual. «Ha sido una decisión valiente y una negociación compleja, para que esto se haga sin perjuicios para el Ayuntamiento, garantizar que los terrenos estén libres de la especulación, y a disposición de mejorar con las empresas en las mejores condiciones posibles para recuperar la actividad y el empleo».
En números, las veinte hectáreas situadas en el parque tecnológico Tecnohabía han sido valoradas en 826.759 euros. Las edificaciones en 5.118.962 y la maquinaria en 866.166 euros.
Acuerdo sobre el IVA
Parte de ésta será retirada por la multinacional en concepto del IVA que el Ayuntamiento portuense se ha negado a pagar. Las partes llegaron a este acuerdo que se incluyó como adenda en el convenio de cesión, para que el mencionado impuesto no gravara las arcas municipales. A partir de ahora se abre un plazo de un mes para que Visteon se lleve las máquinas más especializadas. Durante este mes también se producirá el relevo en la vigilancia, que hasta el momento corresponde a la compañía.
El Ayuntamiento tendrá ahora que elaborar un pliego de condiciones para sacar a concurso la adjudicación de la planta. El documento, que se hará en base a un borrador que ya ha enviado la Consejería de Innovación, incluirá cláusulas anti especulativas, relacionadas con el plazo máximo que dispondrá el inversor para poner en marcha su proyecto, el tiempo mínimo que tendrá que mantener la actividad, así como el número de puestos de trabajo que ésta tendrá que generar. En este sentido, los propios ex empleados de Visteon han optado por que en el pliego no se incluya su subrogación, pero sí que se les tenga en cuenta en las nuevas contrataciones siempre y cuando encajen en el perfil. «Teniendo en cuenta el precedente negativo de Delphi, la única condición que han puesto los trabajadores es que se cuente con ellos. Pedir la subrogación sería echar para atrás a los posibles interesados». Por otro lado, el regidor popular aseguró que el citado pliego de condiciones no será excesivamente genérico. «En función a la demanda, procuraremos adaptarnos para conseguir el objetivo de crear empleo».