Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Griñán, ayer durante la visita al Centro de Cría del Lince Ibérico de El Acebuche en Almonte (Huelva). :: EFE
ANDALUCÍA

Griñán y Chaves zanjan la polémica y dicen que irán a la comisión de los ERE

El PP advierte de que nacería descafeinada si no se presentan, mientras IU avisa de que no permitirá líneas rojas, pero tampoco cacerías

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

Griñán y Chaves no quieren cordones de seguridad. Ambos han anunciado que acudirán a declarar a la comisión de investigación sobre los ERE que el Parlamento aprobará en el pleno de la semana que viene, aunque insisten en que nunca supieron de las irregularidades. Con ello zanjan la polémica suscitada tras las declaraciones de la consejera de Presidencia, Susana Díaz, en las que dijo que no veía motivos para que el presidente y expresidente de la Junta tengan que comparecer en la comisión de investigación. Díaz basó esta afirmación en que ni Chaves ni Griñán conocían los desmanes en la Consejería de Empleo con la partida presupuestada para ayudar a las empresas en crisis y a sus trabajadores.

Unas declaraciones que, pese a ser realizadas tras un Consejo de Gobierno, no fueron discutidas en este ni compartidas por el socio Izquierda Unida, tal como aclaró Diego Valderas.

El portavoz del PP, Carlos Rojas, calificó de «actitud inverosímil» y «manifiestamente irresponsable» que el PSOE trate de impedir comparecencias de quienes fueron los responsables políticos de la Junta durante el fraude.

Ante el revuelo, el PSOE no tuvo más remedio que matizar las declaraciones de Díaz. El portavoz socialista en la Cámara, Mario Jiménez, aseguró que su partido no pondrá vetos a la comparecencia de nadie de su partido, pero advirtió que no consentirá que la investigación se convierta en «una cacería política». Ahora bien, el portavoz socialista sí coincidió con Díaz en que Griñán no tiene por qué comparecer ya que «nada tuvo que ver» con las decisiones políticas que dieron pie al fraude.

Disyuntiva

PSOE e IU se encuentran en una disyuntiva complicada. Todas las comparecencias dependerán de su mayoría en la Cámara, salvo que lleguen a un acuerdo con el PP sobre un listado único. Pero IU no quiere aparecer como la «tapadera de las vergüenzas del PSOE», como le llamó ayer el portavoz popular, Carlos Rojas. Este advirtió lo que también admite IU en privado, que la primera comisión de investigación en el Parlamento en 17 años no puede nacer «descafeinada». Por lo pronto, la comisión no podrá contar con varios de los máximos responsables de la gestión de las ayudas, ya que tres de ellos están en prisión.

IU mantuvo siempre una actitud beligerante con el PSOE sobre los ERE. Valderas se dirigió muchas veces a Griñán en el Parlamento exigiéndole explicaciones y responsabilidades políticas por el escándalo. Su papel ahora en el Gobierno es diferente, tanto que ayer ni siquiera quiso pronunciarse sobre si Griñán o Chaves deben comparecer. Valderas aseguró que su formación no permitirá «línea rojas», en sintonía con lo que defiende su grupo parlamentario y sobre lo que dio cuenta su portavoz, José Antonio Castro. Pero tampoco «cacerías políticas», coincidiendo en la frase con el portavoz socialista. «Quien quiera una cacería que se vaya con el Rey», ironizó el vicepresidente.

Los protagonistas de la polémica dejaron no obstante claro que no habrá inconveniente en comparecer. Chaves dijo estar a disposición del Parlamento de Andalucía. Ahora bien, el expresidente de la Junta mostró su desacuerdo con el atestado de la Guardia Civil, que señala la posibilidad de que supiera de las irregularidades. «El Consejo de Gobierno nunca, nunca, nunca ni amparó ni conoció ninguna irregularidad y ninguna ilegalidad». Lo mismo se pronunció Griñán. «Lo ha dicho Chaves y y lo confirmo, en el momento que se tuvo una noticia de alguna irregularidad, se puso en conocimiento del juzgado».

Griñán reiteró: «Todo aquel que sea convocado por el Parlamento tiene que comparecer». Ambos zanjaron la polémica con ello. Ahora hace falta que su partido se ponga de acuerdo con IU sobre los que deben comparecer.