![](/cadiz/noticias/201206/06/Media/gafitas--300x180.jpg?uuid=a8b3598c-afd5-11e1-acac-653667283948)
Solo el 2% de los niños gaditanos utilizan gafas de sol
El Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas advierte de que esta protección logra reducir hasta en un 95% la radiación directa de rayos ultravioletas en la vista
Cádiz Actualizado: GuardarEl Colegio Oficial de Óptico-Optometristas de Andalucía (COOOA) informa que sólo el 2% de la población infantil gaditana utiliza gafas de sol. Por ello, la entidad advierte que el uso de lentes homologadas en niños es necesario para evitar los daños en la visión provocados por una prolongada exposición a los rayos solares. En este sentido, la debida utilización de éstas puede reducir la radiación directa de rayos ultravioletas en la visión hasta en un 95%, lo que hace que disminuya el riesgo de posibles lesiones oculares.
La entidad colegial destaca que el ojo del niño es más vulnerable a las radiaciones del sol frente al de un adulto, ya que su cristalino, que ejerce de filtro, aún no está en pleno funcionamiento. De esta manera, Francisco Fernández, delegado en Cádiz del COOOA, subraya que “durante el primer año de vida, el cristalino deja pasar el 90% de la radiación UVA y el 50% de la UVB, llegando a incidir directamente en la retina, lo cual puede provocar daños a corto y largo plazo”. “Hay que tener en cuenta que el 80% de la radiación solar que recibimos en nuestra vida tiene lugar antes de los 18 años”, añade el delegado.
Según el Colegio de Ópticos-Optometristas de Andalucía, la exposición de los ojos al sol sin la correcta protección puede provocar a corto plazo queratitis (quemaduras solares) o conjuntivitis. Estos daños pueden derivar a largo plazo en alteraciones agudas de la córnea, lesiones degenerativas y quemaduras agudas en la retina, que perjudican la visión de forma severa y permanente y que pueden llegar a provocar la pérdida progresiva de la visión.
Otro de los peligros de no proteger la visión del sol de forma adecuada es el aumento del riesgo de sufrir cataratas, una afección que supone la principal causa de pérdida de visión entre los mayores de 60 años. Según el COOOA, el 25% de usuarios padecen cataratas debido a una desprotección frente a los rayos solares.
Una de cada tres gafas de sol no superan los controles sanitarios
El COOOA subraya la importancia de que las gafas de sol infantiles sean homologadas al igual que la de los adultos y que puedan absorber el 100% de la radiación solar dañina (ultravioleta y/o infrarroja), ya que es la única forma de que la salud visual y ocular de los más pequeños no se resienta. Asimismo, la entidad colegial destaca la importancia de adquirir las gafas de sol en establecimientos sanitarios de óptica con el fin de obtener la garantía de que las lentes cumplen todos los parámetros de calidad y seguridad, además de recibir una atención personalizada por parte de personal cualificado.
Y es que según Francisco Fernández, “cada niño tiene una sensibilidad distinta a la luz, por lo que necesita un tipo de lente personalizado. Por eso, es imprescindible contar con el asesoramiento de un profesional óptico-optometrista con el fin de utilizar las gafas que mejor se adapten a las necesidades del pequeño”.
Con la llegada de la época estival, en la que los menores están expuestos en un mayor tiempo a los rayos solares, que inciden con más fuerza, el Colegio Oficial de Ópticos-Optometristas de Andalucía hace un llamamiento a la población gaditana y recomienda acudir a alguno de sus especialistas con el fin de evitar posibles daños en la salud ocular de los más pequeños.